AFP: Pleno del Congreso aprobó retirar 95.5% de los aportes al cumplir 65 años. (Perú21)
AFP: Pleno del Congreso aprobó retirar 95.5% de los aportes al cumplir 65 años. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Este jueves, el Pleno del Congreso de la República dio luz verde al dictamen – previamente aprobado en la Comisión de Economía – que permite a los aportantes de las retirar el 95.5% de sus fondos al cumplir los 65 años.

El 4.5% restante se quedaría para garantizar la cobertura de salud. Los congresistas presentaron sus argumentos a favor y en contra de la propuesta durante el debate en el Hemiciclo.

Al respecto, el congresista Roberto Angulo expresó que no existe riesgo alguno en entregar dicho dinero, como lo señala el Ejecutivo, ya que se trata de 22,000 jubilados al año en comparación con los más de cinco millones de afiliados al sistema.

Otros, como Modesto Julca, opinaron que la libre disponibilidad de fondos permitirá que los afiliados utilicen su dinero para adquirir un inmueble o desarrollar algún negocio que les permita rentabilizar su fondo.

En el caso de los parlamentarios que opinaron en contra, Juan Carlos Eguren calificó de mediocre el proyecto y sugirió que se debe corregir todo el sistema de pensiones y establecer el retiro de fondos para aquellos afiliados cuyos montos de pensión no llegasen al sueldo mínimo vital (S/.750) o al pago mínimo de la ONP (S/.415).

LLAMADO A LA REFLEXIÓNLuis Valdivieso, presidente de la Asociación de AFP, declaró que la seguridad social no se trata de un juego, sobre todo cuando solo uno de cada cinco peruanos tiene un seguro previsional. Sugirió que es necesario solucionar el problema de quienes no cuentan con una cobertura y resaltó que es rol del gobierno llamar al diálogo y a la reflexión entre todas las partes, incluyendo a los afiliados, para discutir.

Comentó finalmente que el propósito del sistema previsional es prever para el futuro, y no entregar un cheque al afiliado a la edad de 65 años y dejarlo a su suerte.

DATOS

  • El proyecto de ley fue aprobado por la Comisión de Economía el 12 de noviembre.
  • Como parte del debate, las empresas administradoras de los fondos han presentado diversas propuestas, entre ellas incluir a las instituciones financieras para que ofrezcan fondos previsionales, entre otras medidas.