Ahora plantean retiro de S/9,900 para quienes no aportan hace 12 meses. (Foto: Congreso de la República)
Ahora plantean retiro de S/9,900 para quienes no aportan hace 12 meses. (Foto: Congreso de la República)

En el Congreso continúan apelando al populismo y hay legisladores que insisten con un as propuestas que tienen una mayor repercusión apuntan al acceso a 4 UIT (S/19,800), pero ahora también hay una iniciativa para retirar 2 UIT (S/9,900) aunque con algunas limitaciones.

Esta propuesta ha sido elaborada por el presidente de la Comisión de Economía del Parlamento, César Revilla (FP), y refiere que podrán acceder quienes hasta el 31 de agosto de 2023 no cuenten con acreditación de aportes previsionales a la cuenta individual de capitalización (CIC) por al menos 12 meses consecutivos.

MIRA: Retiros de AFP han afectado las pensiones que recibirán los afiliados, dice el presidente del Consejo Fiscal

Pese a que esta iniciativa tiene restricciones, aun así cuenta con un impacto económico significativo, pues dentro de la exposición de motivos se estima que significaría la salida de S/24,000 millones.

No obstante, este proyecto va en línea con lo señalado hace unos días por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien desde CADE se mostró a favor de un retiro siempre y cuando sea para personas que están desempleadas. En caso sea abierto para todos, el funcionario ya adelantó que observarían la autógrafa.

Para el exjefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Juan José Marthans, no debería autorizarse ningún tipo de retiro para afrontarse las crisis que se presentan.

“Nunca debió autorizarse retiro alguno porque el impacto macro es negativo y si se continúa jugando políticamente con estos recursos las consecuencias serán fatales”, añadió.

En ese sentido, calificó como “irresponsables” a quienes incentivan los accesos porque “están hipotecando al país en el mediano y largo plazo”. “Hay que identificar quienes son los congresistas que aprueban esto para responsabilizarlos en su momento”, añadió.


PRESENCIA DEL BCR

Hoy el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, asistirá a la sesión de la Comisión de Economía del Congreso para hablar sobre los impactos de un potencial séptimo retiro.

A través de una carta, a la que tuvo acceso este diario, el funcionario confirma al presidente de dicho grupo que participará. Sin embargo, hace unas semanas se pronunció en un medio internacional sobre el tema y señaló que “nos estamos creando una bomba de tiempo con los accesos”.


DATOS

  • En el Congreso de la República existen 20 proyectos de ley que solicitan dar acceso a los fondos de los afiliados.
  • Cerca de S/88,000 millones han salido de los fondos con los anteriores retiros, según información de la SBS.

TAGS RELACIONADOS