Afirman que optimismo en Petroperú no tiene sustento

Mientras tanto, presidente de la petrolera intenta justificar acciones para la empresa pública.

Empresa estatal continúa generando pérdidas para el Estado. Foto: Difusión.

Actualización 02/08/2025 – 6:53

Con el mismo argumento que usó la presidenta Dina Boluarte en su último mensaje a la nación, el titular de Petroperú, Alejandro Narvaéz, aseguró que el futuro de la estatal es “promisorio y brillante”.

En declaraciones a Exitosa, el funcionario afirmó que la compañía pública tendrá este año un “punto de equilibrio” para en 2026 volver a registrar utilidades.

Petroperú perdió US$278.2 millones a junio
Economía
Vie, 01/08/2025 – 10:16

Petroperú perdió US$278.2 millones a junio

Empresa estatal mantiene resultados negativos al primer semestre del año.

Narváez, quien en anteriores oportunidades ha culpado de la situación actual de la estatal al Banco Central de Reserva (BCR), entidades financieras y expresidentes de Petroperú, calificó de “irresponsables” las declaraciones sustentadas de analistas que se refieren a la situación actual de la empresa.

Además, como si se tratara de unos cuantos miles de dólares, aseguró que los préstamos que ha hecho el Estado a la petrolera se pagarán más adelante, así como todas las deudas que tienen pendientes.

DATOS Y NO PALABRAS

Para el analista Anthony Laub, las declaraciones del titular de Petroperú están alejadas de la realidad. Para empezar, señaló que cuando se habla de la mayor participación de la petrolera en el mercado nacional y se menciona que alcanza un 30%, no se toma en cuenta que hace 10 años ese porcentaje llegaba al 50%.

“No hay sustento técnico ni económico en lo que dice. Él culpa a todos de la situación, pero cuando asumió la presidencia del directorio sabía que asumía el activo y pasivo de la empresa. Es fácil hacer empresa, o mejor dicho, un desastre, cuando sabes que no importa qué tan ineficiente seas en la gestión, porque los accionistas, donde están miembros del Ejecutivo (ministros de Economía y Energía y Minas), arreglarán lo que hiciste”, resaltó.

Por su parte, y con cifras en mano, el exgerente de Finanzas de Petroperú, Fernando De la Torre, consideró que las palabras de Alejandro Narváez sobre un futuro prometedor de la empresa “son solo un deseo”, pues no van en línea con la realidad.

En ese sentido, explicó que el ratio de deuda de la estatal es 3.4 veces su patrimonio, cuando en el caso de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) de Chile es de 0.02 veces, y Ecopetrol de Colombia 1.91 veces.

A esto se suma, según detalló, que en diciembre de 2013, antes de que comenzara la construcción de la Refinería de Talara, el capital de trabajo, que es el dinero para cubrir gastos operativos y compromisos a corto plazo, enfrentaba un déficit de US$52.9 millones, pero hacia fines de 2024 llegó a US$1,945 millones. “Es imposible aumentar ventas cuando tengo capital de trabajo negativo”, añadió.

MÁS GASTOS
En tanto, el analista José Antonio Mansen, explicó que tras el convenio para exportar combustible a Ecuador, resulta inviable construir un oleoducto de 60 a 70 kilómetros para conectar con el vecino país, debido a la capacidad operativa.

“Tendríamos que construir facilidades de almacenamiento, bombeo y un oleoducto paralelo al Oleoducto Ramal Norte para bombear 200,000 barriles/día hacia la Estación 5, y luego, modernizar el Tramo II, para duplicar el volumen de bombeo de 95,000 barriles/día a 200,000 barriles/día, solo para transportar el petróleo ecuatoriano hacia el Terminal Bayóvar”, indicó.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias