/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Afirman que el límite de tierras será un retroceso

Gerente de Comex advierte que medida es una pésima señal para el mundo. Luis Galarreta exige que proyecto de ley también pase por la Comisión de Economía del Congreso.

Imagen
Fecha Actualización
La propuesta del congresista José León (Alianza Parlamentaria) para establecer límites a la propiedad de tierras agrarias –sumada a una iniciativa similar del Ministerio de Agricultura– causa incertidumbre entre los inversionistas.

El gerente general de Comex Perú y exministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, sostuvo que se trataría de una pésima señal del país para el mundo.

"No vemos ningún informe técnico que respalde una restricción. Esto es un retroceso para el agro, ya hemos tenido malas consecuencias cuando se intervino la propiedad de la tierra durante la Reforma Agraria", manifestó.

En respuesta a la supuesta concentración de tierras en algunos grupos económicos, Ferreyros aseveró que no se puede legislar por situaciones particulares.

"Nos parece que regular la propiedad es una mala señal para las inversiones. Se debe trabajar hacia un agro más competitivo, productivo y tecnificado, que es algo que se ha venido ganando en los últimos diez años", indicó.

RECLAMA OPINIÓNEl presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Luis Galarreta, se declaró "preocupado y mortificado" por la forma en que se vienen aprobando los proyectos de ley en el Parlamento.

"Propuestas como el límite a la propiedad de tierras o el que modifica el régimen laboral en las agroexportaciones se vienen aprobando en comisiones distintas a la de Economía", recalcó.

Refirió que "le huele mal" que estas iniciativas no pasen por su grupo de trabajo, a pesar de que él lo ha pedido en varias oportunidades. "Si llegan al Pleno vamos a insistir en que vayan a la Comisión de Economía; si no, vamos a identificar a los legisladores que no quieren que estos proyectos tengan la opinión de nuestros miembros", aseguró.

Criticó la ambigüedad del Gobierno sobre este tema. "El presidente Ollanta Humala ha dicho en el extranjero que respeta a las inversiones, pero parece que algunos ministros (Economía y Comercio Exterior) no quieren ganarse este pleito", expresó.

HABRÁ DEBATELeón, que preside la Comisión Agraria del Congreso, informó que ha invitado al ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, a participar de una audiencia pública que se celebrará hoy en el Parlamento.

"Los inversionistas no se irán, porque tenemos buenas tierras y un régimen laboral agrario casi parecido al de China", dijo León ayer en RPP.

DATOS

- AmenazaEl asesor legal del Ministerio de Agricultura Andrés Luna confirmó que la propuesta de restringir la propiedad de tierras será paulatina y empezaría en la costa del país.

- Sin crecimientoLa Asociación de Exportadores refirió que si hubiera existido un límite, la agroindustria, en especial la de exportación, no se hubiera desarrollado.

- AtentadoLa Cámara de Comercio de Lima consideró que poner topes a la posesión de tierras atenta contra el libre mercado y el desarrollo nacional.

- DenunciaJosé León, exministro del gobierno de Toledo, calificó de "especuladores" a los grupos económicos que compran tierras en el país, "pues las usan solo para producir commodities".