AFEP pide al gobierno que reactive la industria de ferias y congresos

A propósito de la cancelación del Perumin, conversamos con el representante de la Asociación de Ferias del Perú. Tienen protocolos de bioseguridad aprobados, pero aún no pueden operar.
Para el próximo año apostarán por ferias virtuales y presenciales. (FOTO: GEC)

La señaló que este año había más de 90 ferias y congresos programados que iban a generar un movimiento de US$ 5,500 millones, pero por la pandemia no se llegó a concretar en su totalidad y hubo fuertes pérdidas. Es así que piden al Ejecutivo que se habiliten estas actividades.

“Entre el 15% y 20% del calendario se pudo sacar adelante bajo el formato virtual. Esto ha ayudado, pero tampoco es que reemplace totalmente a las versiones presenciales. Las pérdidas fueron del 60% de lo que teníamos previsto”, indicó Manuel Centeno, presidente de AFEP.

Sostuvo que no tiene sentido que las ferias y congresos estén inhabilitados porque hay actividades operativas que tiene formatos parecidos, como los centros comerciales.

MIRA: ¿Cuáles serán las exigencias sanitarias que deberán acatar los cines para recibir al público en sus salas?

En ese sentido, mencionó que también hay entidades públicas que ya han hecho ferias presenciales, así que no se entiende el criterio del por qué no pueden trabajar. “Tenemos que buscar con anticipación los invitados, expositores, y ya debe salir la resolución para operar con toda confianza”, mencionó.

Centeno indicó que ya tienen los protocolos de bioseguridad aprobados desde octubre por el Minsa. Su reapertura será con el 50% de aforo, habrá distanciamiento indicado entre cada stand y entre las personas. También se establece desinfección y puertas de entradas y salidas sin que se crucen.

Entre las actividades que genera el mayor aporte están la Expoalimentaria, ExpoPesca, MotorShow, Expotextil, PeruModa, entre otras que no se pudieron ejecutar. Esta industria crea, en forma directa, cerca de 100 mil puestos de empleo formales y contribuye, en años regulares, con aproximadamente el 2.5 % del PBI nacional.

MIRA: Gimnasios evalúan permitir a sus usuarios entrenar como máximo por una hora, según Produce

Con respecto a Perumin, que postergó la realización de su actividad hasta setiembre del 2022, el presidente de AFEP manifestó que este evento atrae mucha presencia internacional, pero como aún sigue la pandemia la conectividad estará un poco limitada para los viajes.

“Mucha gente también dirá no voy a viajar porque tendrá una percepción de inseguridad”, acotó.

VIRTUAL Y PRESENCIAL

Manuel Centeno también señaló que no dejarán de lado las ferias virtuales, pero lo fusionarán con el lado presencial.

“Pese a lo perjudicados que estamos, el formato digital nos ha servido. A futuro las ferias ya no volverán como antes, sino se van agregar ambas versiones presencial y virtual, eso lo vamos a potenciar”, detalló.

Según el presidente de AFEP, la industria de ferias y congresos recién alcanzarán los niveles prepandemia en el segundo semestre de 2022.

Gobierno da luz verde a teatros y casinos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo