Aeropuerto Jorge Chávez: “Nuevo terminal facilita la conectividad”

La infraestructura cumplió con los estándares para dicho objetivo, manifestó el experto.

He visto muchas aperturas en el mundo y puedo decir que esta está siendo un gran éxito. Es muy fácil criticar, pero en aeropuertos como Madrid en su ampliación, los primeros días fueron un caos completo: no funcionó el sistema de maletas, se perdieron miles de maletas. En Berlín fue un caos absoluto. En grandes capitales con gran fama, las aperturas fueron caóticas, y Lima está funcionando muy bien. (FOTO: DIFUSIÓN)

Actualización 07/07/2025 – 11:45

El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez fue diseñado para ser un hub regional y poner al Perú en la liga global, dijo Eduardo Coll.

¿Por qué el diseño del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez pone a Perú a la vanguardia mundial?

Nosotros participamos en el diseño de las etapas iniciales del proyecto del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este nuevo terminal es tres veces más grande que el anterior y fue concebido con varios objetivos; uno de ellos fue que estuviera preparado para funcionar como un terminal de conexiones. La tarea consistió en preparar a Lima, por sus características geográficas, para que pueda competir y convertirse realmente en un centro de conexiones para toda la región: Sudamérica, Centroamérica, etcétera. Así, el nuevo terminal está diseñado para facilitar esa conectividad.

¿Qué aspectos del diseño del nuevo aeropuerto se orientaron a facilitar esa conectividad?

Un aspecto, por ejemplo, fue que la nueva infraestructura concentrara todos los procesos de manera centralizada, como ocurre en el diseño actual, y que los recorridos de los pasajeros fueran lo más cortos posible. Se buscó que el pasajero camine lo menos posible y que los tiempos de conexión dentro del terminal sean lo más reducidos posible. Es decir, que los estándares de minimum connecting time sean los más bajos para facilitar esa conectividad tanto entre vuelos internacionales como de internacional a doméstico, e incluso de doméstico a doméstico. Tener ese concepto bien resuelto, junto con una calidad de servicio ideal, fue clave.

¿Qué otros aspectos adicionales se contemplaron?

Otro elemento que se buscó, y que el terminal anterior no tenía en la misma medida, fue que este nuevo terminal pueda expandirse, que sea modular y flexible. El anterior ya tenía su espacio delimitado por la plataforma, y muchas veces analizábamos cómo ampliarlo, pero siempre resultaba muy complicado; el espacio disponible era muy limitado. En cambio, este terminal fue concebido para crecer, tanto en las zonas de procesos de pasajeros: check-in, seguridad, migraciones, todas las funciones principales, como en las áreas de embarque. Todos los diques pueden expandirse de forma independiente: el dique doméstico, el internacional y el swing.

¿Qué tanto es posible aumentar la capacidad operacional de este nuevo aeropuerto?

En este momento, el terminal está preparado para procesar hasta 30 millones de pasajeros anuales, y hacia finales de este año o comienzos del siguiente se ampliará para atender hasta a 40 millones. Y no se trata solo de volumen, sino también de la flexibilidad para crecer en número de aerolíneas ya sea internacionales o domésticas. También hay que considerar la posibilidad de que surjan nuevas aerolíneas peruanas, en caso de que continúe avanzando la liberalización del transporte. Si eso se impulsa, realmente podría abrir muchos mercados y fomentar una mayor competencia.

¿El concepto ciudad aeropuerto es una tendencia?

Sí. En los grandes aeropuertos de las principales capitales del mundo, existe una tendencia a desarrollar este tipo de conceptos de ciudad aeropuerto. Al fin y al cabo, todo aeropuerto genera una actividad económica, y permitir el desarrollo de negocios adicionales forma parte de esa lógica. Es algo muy común en los aeropuertos a nivel global. De hecho, Madrid inició sus grandes expansiones sin una ciudad aeropuerto y ahora la está desarrollando. Barcelona también; Frankfurt tiene una ciudad aeropuerto muy consolidada. Lima lo incorpora desde el principio en su concepto. El nuevo aeropuerto Jorge Chávez está a la vanguardia mundial.

El nuevo terminal también ha recibido muchas críticas por inconvenientes que han suscitado, ¿esto escapa al diseño

Sobre ese punto quiero comentar a los pasajeros que tengan paciencia. Es verdad que todos los inicios de todas las operaciones son complicados. Yo he visto muchas aperturas en el mundo y puedo decir que esta está siendo un gran éxito. Es muy fácil criticar, pero en aeropuertos como Madrid en su ampliación, los primeros días fueron un caos completo: no funcionó el sistema de maletas, se perdieron miles de maletas. En Berlín fue un caos absoluto. En grandes capitales con gran fama, las aperturas fueron caóticas, y Lima está funcionando muy bien. Obviamente, no todo es perfecto, porque es imposible que todo funcione a la primera en los primeros días. Entonces, simplemente diría paciencia, creo que Lima va a estar en una posición de competir y va a hacer sentir a los peruanos un orgullo muy fuerte por la nueva infraestructura.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias