:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XDNANKRGB5HNLIHNRCUT7EBHWU.jpg)
Ante el incremento del precio internacional del petróleo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Decreto Supremo 002-2022-EM, incorporó nuevos combustibles al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC).
Los carburantes incorporados son la gasolina de 84 y de 90 octanos, y el gasohol de 84 octanos. Los tres productos formarán parte del FEPC por tres meses. También se integra, temporalmente, el diésel 2 y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a granel.
Asimismo, se dispone que se estabiliza hasta fines de abril la banda de precios del diésel en el referido fondo.
El analista y columnista de Perú21 Anthony Laub explicó a este diario que, “al final, el FEPC se comporta como un subsidio pero que no tendrá un gran efecto”.
“La ventaja es que con la gasolina es más fácil corroborar si efectivamente hay algún efecto, en cambio con el GLP es más difícil por la informalidad que existe”, comentó.
En ese sentido, manifestó que la incorporación del GLP al FEPC no ha tenido el impacto que esperaba el Ejecutivo y, por lo tanto, no ha beneficiado al usuario final.
“Lo solución ante el alza del precio del petróleo no fue incorporar dicho combustible al fondo; hoy vemos que los precios siguen altos y encima ha significado un costo bastante fuerte para el Estado”, precisó.
Datos:
-El Gas Licuado de Petróleo a granel es muy usado entre los taxistas y transportistas, y por ese motivo fue incorporado al Fondo de Estabilización de Precios.