• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Administradora de fondos de inversión a la caza de empresas sociales d | PERU21Economía: Administradora de fondos de inversión a la caza de empresas sociales d | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

| Artículo informativo

Administradora de fondos de inversión a la caza de empresas sociales de alto impacto en Perú

NESsT, a través de su fondo de deuda, prevé prestar más de S/ 7 millones en los próximos dos años. A la fecha, viene financiando el desarrollo de firmas agroindustriales

El Fondo de Deuda NESsT ya está financiando a tres empresas en el mercado local: la Cooperativa Agroecológica de Café de Origen Selva Central- Caecos, Inka Moss  (que recolecta y procesa, de forma sostenible, musgo sphagnum) y Greenbox (exportadora de frutos secos en diferentes presentaciones).
El Fondo de Deuda NESsT ya está financiando a tres empresas en el mercado local: la Cooperativa Agroecológica de Café de Origen Selva Central- Caecos, Inka Moss (que recolecta y procesa, de forma sostenible, musgo sphagnum) y Greenbox (exportadora de frutos secos en diferentes presentaciones).
Leslie Salas Oblitas

lsalas@comercio.com.pe

Actualizado el 05/10/2020 06:00 p.m.

En épocas de crisis el financiamiento resulta ser más esquivo, especialmente para las pequeñas empresas y sociales; no obstante el fuerte espíritu empresarial, la confianza sobre la recuperación de la economía luego del COVID-19 y el entorno regulatorio relativamente estable son variables que mantienen despierto el interés de inversionistas extranjeros en apostar por el Perú.

Este es el caso de NESsT. La ONG -que pasó de incubar a también administrar fondos de inversión- está a la caza de empresas con alto impacto social para apoyarlas en su etapa de madurez y crecimiento, revela Chad Sachs, director del Fondo de Deuda de la firma en el país.

“Existe una cantidad significativa de pobreza en las áreas rurales, particularmente en las tierras altas y la selva tropical. Hay una gran oportunidad de tener un impacto social y ambiental fuerte”, advierte.

Indica que, a la fecha, ya están financiando a tres empresas en el mercado local: la Cooperativa Agroecológica de Café de Origen Selva Central- Caecos, Inka Moss (que recolecta y procesa, de forma sostenible, musgo sphagnum) y Greenbox (exportadora de frutos secos en diferentes presentaciones), las cuales representan solo el 30% de lo que dispone el fondo.

No obstante, estima que la meta para los próximos dos años es inyectar capital por más de S/ 7 millones a unas 10 empresas, cada una con un préstamos promedio de US$ 200.000.

MIRA Cinco mitos y verdades sobre la situación laboral que afrontan los trabajadores de Glovo

“Estamos en una época de muchos desafíos por la pandemia y necesitamos reactivar la economía. Creemos que, pese a la incertidumbre, es un buen tiempo para invertir”, precisa.

ACERCA DE LOS PRÉSTAMOS

Chad Sachs explica que el fondo se enfoca, básicamente, en préstamos entre los US$ 50.000 y US$ 500.000, con una tasa de interés muy atractiva y plazos de hasta cinco años para pagar.

Las condiciones, señala, se diseñan a favor de los emprendedores. “Ahora más que nunca es necesario adaptarse a sus necesidades y darles soluciones de inversión más a la medida, porque es importante que los emprendimientos no se frenen. A las empresas pequeñas y sociales les es muy difícil desarrollarse; sin embargo la cultura de emprendimiento sigue siendo fuerte”, sostiene.

Comenta que en la medida que usen el dinero del cual disponen ahora, el fondo poco a poco se irá ampliando, ya que es alto el interés de empresas estadounidenses y europeas por invertir.

“Estamos, por ahora, enfocados en el sector de agricultura, pero podemos atender a otros rubro también como ya lo hacemos en nuestro programa de incubación donde tenemos a firmas como Amaz Foods, Café Compadre, Empanacombi, Estrafalario, Pixed, Project Pietá, Suritex y Sustainable Fishery Trade”, detalla.

Además de Perú -donde actualmente tienen el historial más largo, el equipo y la red más grande - el Fondo de Deuda de NESsT opera también en Colombia. En el largo plazo, les gustaría crecer en Brasil, donde tienen una oficina de incubación, y potencialmente en otros países de Latinoamérica.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Cusco: reabren restaurantes y tiendas de artesanías 05/10/2020
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

empresas sociales

NESsT

ONG

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Vikings”: explicación de la muerte de Gunnhild

“Vikings”: explicación de la muerte de Gunnhild

Allisson Lozz y su esposo tuvieron COVID-19: así superaron la enfermedad

Allisson Lozz y su esposo tuvieron COVID-19: así superaron la enfermedad

“Imperio de mentiras”: cómo y a qué hora ver último capítulo de la telenovela de Televisa

“Imperio de mentiras”: cómo y a qué hora ver último capítulo de la telenovela de Televisa

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Trabajo remoto seguirá creciendo durante 2021

Trabajo remoto seguirá creciendo durante 2021

Tendencias del turismo para el 2021 y su papel en la reactivación del sector

Tendencias del turismo para el 2021 y su papel en la reactivación del sector

Servicio de delivery de restaurantes está permitido en horas de inmovilización social obligatoria, precisa  Produce

Servicio de delivery de restaurantes está permitido en horas de inmovilización social obligatoria, precisa Produce

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...