/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Adidas y Under Armour en la tarea de hacer mascarillas deportivas que eviten inhalar excesivo CO2

La pandemia del COVID-19 llegó para cambiar nuestras vidas. Al menos por unos largos meses. Una prenda que se ha convertido en imprescindible para salir en la “nueva normalidad” es la mascarilla. A estas alturas se encuentran de todo material, colores, precio, tamaños y diseños.

Imagen
Fecha Actualización
La pandemia del COVID-19 llegó para cambiar nuestras vidas. Al menos por unos largos meses. Una prenda que se ha convertido en imprescindible para salir a la calle en la “nueva normalidad” es la mascarilla. A estas alturas se encuentran de todo material, colores, precio, tamaños y diseños.
Desde marcas locales como Pietá, hasta grandes diseñadores como Chanel, Louis Vuitton o Fendi han sacado sus versiones, cada cual más original.
Pero para los que se dedican a la actividad física también hay varias alternativas. Es así que marcas como la alemana Adidas o la estadounidense Under Armour han sumado las mascarillas a su gama de ropa y accesorios deportivos. ¿Las ventajas? Que puedes hacer ejercicio sin sentirte ahogado, y que son lavables y reutilizables.
“Para evitar contagios se necesita una barrera física. Sin embargo, los tapabocas para ejercicios deben ser resistentes a fluidos como el sudor sin perder su eficacia”, señaló al diario La República de Colombia el médico infectólogo Julián Fernández.
Pero no solo es un diseño innovador. Detrás de estas mascarillas deportivas hay investigación, tecnología y la adecuada materia prima. Es por ello que su precio está por sobre el promedio. Aunque la oferta es vasta, es importante tener en cuenta que cumplan con las medidas mínimas de bioseguridad para impedir los contagios.
Cómo elegir la mascarilla correcta
Un requisito de una mascarilla deportiva es que debe ser “respirable”, indica Felipe Daza, médico deportólogo de la cadena deportiva Bodytech. “Es decir, que uno pueda tener una buena cantidad de oxígeno para que no se ahogue”, afirmó.
Asimismo, hay que asegurarse que las mascarillas deportivas “tengan filtros para limpiar la polución y válvulas que hacen que la respiración entre y salga de manera fluida para evitar concentraciones altas de CO2”, señaló Daza.
Es preciso indicar que este accesorio no se debe utilizar para deportes de alta intensidad, en los que se requiere mayor oxigenación. Tampoco se recomienda usar durante largas jornadas de entrenamiento.
Debido a la falta de flujo de aire, es posible que se empiece a inhalar CO2, y producir malestares como mareos, pérdidas del conocimiento e incluso complicaciones en personas con patologías pulmonares puntuales.
VIDEO RECOMENDADO
Agenda Fútbol: conoce la agenda de los partidos para hoy miércoles 8 de julio del 2020 | VIDEOAgenda Fútbol: conoce la agenda de los partidos para hoy miércoles 8 de julio del 2020 | VIDEO
TE PUEDE INTERESAR