• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Pese a ingreso de la quinua en China, no se puede esperar un increment | PERU21Economía: Pese a ingreso de la quinua en China, no se puede esperar un increment | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Pese a ingreso de la quinua en China, no se puede esperar un incremento automático de las ventas

En el primer trimestre del año, las exportaciones de quinua crecieron 9% al sumar US$27.7 millones, informó Adex.

La quinua continúa su expansión en el exterior. (Foto: GEC)
La quinua continúa su expansión en el exterior. (Foto: GEC)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 23/06/2019 06:40 p.m.

El ingreso de la quinua a China ayudará a dinamizar sus despachos. Ahora se debe trabajar de forma conjunta con el gobierno para darle mayor valor agregado y generar empleo y riqueza al interior del país, manifestó la Asociación de Exportadores (ADEX).

China es un mercado muy grande, sin embargo no se debe esperar un incremento de forma automática en ventas de quinua, añadió el gremio. Lo más seguro es que sea progresivo. Pidió ser cautos para evitar un impacto negativo en los precios.

Recomendó aprovechar los diferentes canales de venta y tratar de colocar nuestro grano con valor agregado. Actualmente Perú ya exporta quinua con valor agregado, pero lo hace por montos pequeños.

La producción de la quinua es principalmente en pequeñas parcelas y está a cargo de pequeños productores que deben ser capacitados y acceder a información sobre los mercados.

Perú produce alrededor de 85,000 toneladas métricas (tm) de quinua al año y la apertura de China podría incidir en un incremento de hasta en un 40%.

A fin de promover la presencia de la quinua en los mercados internacionales, ADEX solicitó a todas las instituciones involucradas a mejorar su labor: Promperú a difundir sus propiedades en el exterior, Senasa a educar a los productores y fiscalizar los cultivos, INIA a desarrollar nuevas semillas, las universidades a investigar y Aduanas a impedir el ingreso de pesticidas prohibidos.

El consumo de la quinua para la preparación de productos finales sigue creciendo, y la tendencia continuará en los próximos años.

En el primer trimestre del año, se exportó quinua por US$ 27.7 millones (crecimiento de 9%).

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

China

ADEX

Quinua

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Qué pasa con tu información de WhatsApp si lo cambias por Telegram

Qué pasa con tu información de WhatsApp si lo cambias por Telegram

Cómo ocultar tu número en Telegram y evitar que tus contactos lo vean

Cómo ocultar tu número en Telegram y evitar que tus contactos lo vean

VEA TAMBIÉN

MEF otorga bonificación excepcional para personal del Poder Judicial y del Ministerio Público

MEF otorga bonificación excepcional para personal del Poder Judicial y del Ministerio Público

Crecimiento económico y aprobación presidencial: cuerdas separadas [ANÁLISIS]

Crecimiento económico y aprobación presidencial: cuerdas separadas [ANÁLISIS]

Fibra Prime colocó más de US$21 millones antes de lanzar la oferta pública

Fibra Prime colocó más de US$21 millones antes de lanzar la oferta pública

Canon minero y regalías para reducir la pobreza

Canon minero y regalías para reducir la pobreza

Agrobanco desembolsó S/ 39.1 millones en primeros cincos meses de 2019

Agrobanco desembolsó S/ 39.1 millones en primeros cincos meses de 2019

Créditos MiVivienda crecieron 57% en mayo con desembolsos por S/ 141.8 millones

Créditos MiVivienda crecieron 57% en mayo con desembolsos por S/ 141.8 millones

Compras mediante llamadas telefónicas suman S/ 32 millones en lo que va del año

Compras mediante llamadas telefónicas suman S/ 32 millones en lo que va del año

Minsa busca erradicar la fabricación y venta de pinturas que contengan plomo

Minsa busca erradicar la fabricación y venta de pinturas que contengan plomo
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Acuerdos de Gobierno a Gobierno: mecanismo se consolida en el Perú con S/ 1.564 millones

Acuerdos de Gobierno a Gobierno: mecanismo se consolida en el Perú con S/ 1.564 millones

‘Peruvian Flake’ logra su internacionalización tras cerrar con marca de gorras New Era para su producción y comercialización

‘Peruvian Flake’ logra su internacionalización tras cerrar con marca de gorras New Era para su producción y comercialización

Facturación electrónica: Conozca cinco beneficios si ha sido designado como emisor desde este año

Facturación electrónica: Conozca cinco beneficios si ha sido designado como emisor desde este año

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...