Adex: Cambiar matriz exportadora es esencial para afianzar productos con valor agregado

Productos del sector no tradicional enfrentan retos referidos a protocolos sanitarios, regulación y mejoramiento de semillas, sostuvo el gremio exportador.
Las exportaciones no tradicionales crecerán 13.8% al sumar más de US$13,000 millones este año, según cálculos de Adex. (Foto: GEC)

Si bien el peruano cerrará el 2018 con cifras positivas pese al difícil entorno internacional por la dispusta comercial entre Estados Unidos y China, aún hay tareas pendientes para afianzar la presencia de los productos nacionales en el exterior, especialmente los del sector no tradicional.

Para alcanzar este objetivo, Juan Varilias, presidente de Adex, sostiene que se requiere cambiar la matriz exportadora del Perú. En su opinión, dicho cambio ayudaría a que los productos con valor agregado —o productos no tradicionales— tengan una mayor presencia en las exportaciones peruanas, que alcanzarían cerca de US$50,000 millones este año.

A modo de diagnóstico, el líder gremial señala que hoy por hoy el 73% de las exportaciones peruanas está conformado por productos tradicionales (materias primas).

"Esta situación deja al Perú muy expuesto a la variabilidad de los precios de los minerales y del tipo de cambio", sostiene. Por esto, Varilias refiere que el gobierno debe avanzar más para impulsar los productos del sector no tradicional.

Dijo que hay una agenda pendiente en la agroindustria. "Está pendiente el mecanismo para la importación de semillas", indicó.

También remarcó que varios productos están enfrentando nuevos retos. En el caso de los capsicum, se requiere un seguimiento en campo para evitar la devolución del producto por la presencia de micotoxinas; mientras que la maracuyá necesita un mejoramiento de semillas.

En el caso de las flores y la quinua, todavía está pendiente la obtención de protocolos sanitarios para ingresar a nuevos mercados. Asimismo, el cacao peruano —el segundo producto de exportación de la agroindustria- estaría en jaque debido a la regulación europea por presencia de cadmio.

Pronósticos para 2018
Adex prevé que las exportaciones no tradicionales (productos con valor agregado) alcanzarán US$13,364 millones este año. Con esta cifra, se registrará un crecimiento de 13.8% interanual.

"Los envíos de productos pesqueros y agroindustriales liderarán la tasa de crecimiento entre los rubros no tradicionales, con avances de 23.3% y 15.3%, respectivamente", sostuvo Varilias a Andina.

Dijo otros rubros más dinámicos serían el textil, con un avance de 14.4%, debido a los mayores envíos a los Estados Unidos. Luego destacaría el segmento de metalmecánica, que este 2018 crecerá 12.5%; mientras que el químico anotaría un avance de 11.8%.

De otro lado, Varilias mencionó que Adex considera que las exportaciones peruanas totales sumarán US$49,292 millones al término de 2018, lo que significará una expansión de 11.1% interanual.

Relacionadas

Bolsa de Tokio se desplomó por la incertidumbre en Estados Unidos

Los tuits de Donald Trump causan caídas en los mercados financieros

Wall Street cierra con fuertes pérdidas y el Dow Jones baja un 2.91%

Exportaciones de cacao se verían afectadas por nueva regulación de la Unión Europea

Bolsa de Lima anotó ganancias por alza de acciones del sector minero

Bolsas europeas cierran en rojo por dudas sobre futuro de la economía mundial

Perú exportó US$4.4 millones en panetones a octubre, según Adex

Donald Trump dice que la FED es "el único problema" de la economía EE.UU.

Gobierno de EE.UU. contacta a los 6 principales bancos tras caídas en Wall Street

Perú podría recuperar el primer lugar como exportador de espárragos a fin de año

Tags Relacionados:

Más en Economía

Personas de ingreso alto en la mira de la Sunat

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 3

Pablo Ezzeta, empresario: “Es difícil competir en Gamarra” (VIDEO)

Pymes: ¿cómo aprovechar la analítica de datos para crecer?

Otorgan buena pro de hospital de Huaraz bajo el mecanismo de obras por impuestos

Nvidia supera a Microsoft y se convierte en la empresa pública más valiosa del mundo

Siguiente artículo