Acelerarán construcciones de CITE y desembarcaderos pesqueros artesanales a través de APP

El ministerio de la Producción afirmó que se buscará atraer inversión privada en obras clave de los sectores pesca e industria.
Se promoverán alianzas público y privadas (APP) en paralelo a las acciones que se vienen implementando vía obras por impuestos (Oxl) para acelerar el desarrollo de las obras. (Foto: GEC)

El Gobierno buscará atraer inversión privada en obras claves de los sectores pesca e industria, a través del Comité de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de la Producción () instalado este sábado.

Segú el viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins, el comité tiene por objetivo acelerar la ejecución de algunas obras consideradas claves dentro del portafolio de proyectos.

“El objetivo es atraer inversión en ambos sectores (pesca e industria) y reducir los plazos de construcción de nuevos desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) y Centros de Innovación Tecnológica (CITE) a fin de ponerlos en el menor tiempo posible al servicio de la población”, explicó Atkins, quien lidera el equipo de trabajo.

Para ello, precisó, se promoverán asociaciones público privadas (APP), en paralelo al mecanismo de obras por impuestos (Oxl), que viene trabajando el ministerio.

Luego de la instalación del comité, se acordó encargar a la secretaria técnica un plan de trabajo inicial, que será discutido en la próxima sesión a realizarse en un plazo no menor de quince días.

Por otro lado, el viceministro de mype e industria, Javier Dávila, indicó que se evaluará, en una segunda fase, incluir en el portafolio de proyectos de Produce los mercados de abasto y parques industriales dado que ofrecen un gran potencial.

Cabe mencionar que a través de la Resolución Ministerial N°013-2019- PRODUCE, el Gobierno dispuso la creación de este comité en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1362, que regula las APP y los proyectos en activos.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

¡Atención! El costo de instalar el agua en una vivienda informal costaría nueve veces más que en una formal

Mesas de Trabajo con centrales sindicales buscarán lograr consensos en temas sociolaborales

Ejecutivo estandarizará perfil profesional de personal que ejecute proyectos de pavimentación

Empleo formal aumentó 3.5% en noviembre de 2018

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo