Accionistas de Latam Airlines aprueban plan de reorganización y ejecutarán aumento de capital

La decisión permitirá a la compañía continuar con su salida del proceso bajo el capítulo 11 de protección por bancarrota al que se acogió en mayo de 2020 debido al impacto en sus operaciones de la pandemia de COVID-19.
Accionistas de Latam Airlines aprueban plan de reorganización. (Foto: GEC)

Los accionistas de , el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, aprobaron el martes avanzar con el plan de reorganización diseñado por la empresa y que en junio recibió el visto bueno de la corte de quiebras en Estados Unidos.

La decisión permitirá a la compañía continuar con su salida del proceso bajo el capítulo 11 de protección por bancarrota al que se acogió en mayo de 2020 debido al impacto en sus operaciones de la pandemia de COVID-19.

Más allá de ser un requerimiento para salir del capítulo 11, el plan es la forma que tenemos de asegurar la continuidad operacional de Latam y su sostenibilidad en el largo plazo”, dijo el CEO de la firma, Roberto Alvo, durante la junta.

MIRA: LATAM Airlines reactiva la ruta interregional Puerto Maldonado - Cusco

El plan contempla recursos por más de US$ 8,000 millones a través de un aumento de capital, la emisión de bonos convertibles y nueva deuda.

Latam, con sede en Santiago y filiales en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos, ha previsto salir del proceso durante la segunda mitad de este año.

Tras el proceso, la firma quedaría con una caja estimada de más de US$ 1,500 millones, un valor patrimonial de US$ 7,355 millones y una deuda neta estimada de US$ 6,645 millones, detalló Alvo.

El ejecutivo dijo que la industria se enfrenta actualmente a desafíos asociados principalmente a los precios del combustible y el conflicto en Ucrania, la devaluación de las monedas y las presiones inflacionarias.

A junio, la aerolínea operó a un 74% de su capacidad comparado con el mismo mes de 2019, antes de la pandemia, señaló.

Con información de Reuters

VIDEO RECOMENDADO

PEDRO CASTILLO ESTRENA ministro del Interior

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo