Bodegueros advierten que alza del ISC alienta el consumo de productos de contrabando

“Con estos aumentos anuales, lo que logran es alentar el consumo de productos de origen ilícito en lugar de orientar el menor consumo de ciertos productos”, afirmó Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú.

El aumento de impuestos a productos lícitos que se venden en bodegas desplaza su consumo hacia productos de contrabando con precios 3 veces menores, según ABP. (Foto: Jessica Vicente / GEC)

Fecha de publicación: 13/01/2022 – 12:05

La Asociación de Bodegueros del Perú (ABP) manifestó su preocupación ante un posible incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), lo que pondría en riesgo la sostenibilidad de los más de 535,000 negocios a nivel nacional representados por el gremio.

La ABP aseguró que ya ha compartido su preocupación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y con miembros de la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso. Asimismo, ha expuesto las evidencias del impacto del comercio ilícito sobre las bodegas formales.

Nos esforzamos constantemente en mantener a nuestros negocios en la formalidad y esto significa cumplir con las obligaciones impositivas, mientras que el comercio ilícito vende productos de contrabando de dudosa procedencia a precios 3 veces menores. Si nosotros vendiéramos en nuestras bodegas esos productos ilícitos más baratos, correríamos el riesgo de ser duramente sancionados con embargos y cierres de negocio, pero a los comerciantes informales no los fiscalizan. Sufrimos un trato injusto que perjudica a miles de familias en nuestro país”, refirió Andrés Choy, presidente de la ABP.

MIRA: Claves para armar tu estrategia de trading usando criptomonedas

La alarma de la ABP se acrecentó en estas primeras semanas del año, pues en este periodo el MEF ha venido aplicando aumentos anuales de impuestos a productos que se venden en las bodegas, que suben sus precios y pierden competitividad ante aquellos provenientes del comercio ilícito.

Esta indexación anual que incluye al Impuesto Selectivo al Consumo se concentra en gravar aún más a productos lícitos -de marcas formales de bebidas, alimentos, cigarrillos, etc- y generaría brechas más grandes que benefician a las organizaciones criminales dedicadas al contrabando.

Con estos aumentos anuales, lo que logran es alentar el consumo de productos de origen ilícito en lugar de orientar el menor consumo de ciertos productos, lo que causa grandes perjuicios”, advierte Choy.

Una investigación reciente de Macroconsult toma el caso de los cigarrillos legales, gravados con un ISC que actualmente representa 5 veces el valor que tenía a inicios de 2016. El estudio concluye que este aumento de precio en los cigarrillos legales debido al ISC ha aumentado la demanda de cigarrillos ilegales de manera significativa desde el 2019. Asimismo, según un estudio de Kantar World Panel, al cierre del año 2021, el 48% del consumo de cigarrillos en el país proviene del comercio ilegal.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias