El 70% de los colegios privados del país incrementarán 6% en promedio sus pensiones en 2019

Los colegios de los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho serán los que más elevarán sus mensualidades, en promedio un 8%.
Foto 1 de 5
FOTO 2 | Además, el monto de la matrícula nunca puede ser mayor a la pensión. Por otro lado, la pensión tampoco puede cobrarse por adelantado. (Foto: GEC)
FOTO 1 | El Indecopi indicó que los colegios particulares solo pueden cobrar por tres conceptos: matrícula, cuota de ingreso y pensión. (Foto: GEC)
FOTO 3 | Está prohibido exigir otros pagos distintos a los mencionados. Si la institución educativa requiere el pago de cuotas extraordinarias, deberá contar con la autorización del Ministerio de Educación. (Foto: GEC)
El Minedu se enfocará en fortalecer la educación sexual en los colegios. (MarioZapata/Perú21)
Pensiones de colegios privados podrían incrementarse ante huelga. (USI)
FOTO 2 | Además, el monto de la matrícula nunca puede ser mayor a la pensión. Por otro lado, la pensión tampoco puede cobrarse por adelantado. (Foto: GEC)
FOTO 1 | El Indecopi indicó que los colegios particulares solo pueden cobrar por tres conceptos: matrícula, cuota de ingreso y pensión. (Foto: GEC)
FOTO 3 | Está prohibido exigir otros pagos distintos a los mencionados. Si la institución educativa requiere el pago de cuotas extraordinarias, deberá contar con la autorización del Ministerio de Educación. (Foto: GEC)
El Minedu se enfocará en fortalecer la educación sexual en los colegios. (MarioZapata/Perú21)
Pensiones de colegios privados podrían incrementarse ante huelga. (USI)

Atención. El informe del (GEF) indicó que durante el 2019 se estima que el 70% de los centros educativos privados del país incrementen en 6% en promedio sus pensiones, un punto porcentual más que en el 2018.

El director del GEF, Justo Zaragoza, señalo a Gestión que la razón principal de alza de las mensualidades se debería al aumento del sueldo de los profesores en 20%.

“Es por ello que los colegios que tienen un menor respaldo financiero para hacer frente a esta alza de sueldos, como es el caso de los que cuentan con mensualidades que oscilan entre los S/ 200 a S/ 800, aumentarán sus pensiones en promedio en 8%. En cambio los centros educativos con pensiones de más de S/ 1,000, solo las elevarían en promedio en 5%”, mencionó Zaragoza.

Asimismo, el informe señaló que los colegios de los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho serán los que más elevarán sus mensualidades, en promedio un 8%.

Mientras que en los distritos de Magdalena, San Miguel, San Luis, Barranco y Ate, el aumento será de 7%. “En distritos donde hay presencia de colegios más caros como Miraflores y San Isidro el aumento de las pensiones será solo de 5%, y en La Molina de 4%”, detalló.

Cuotas de Ingreso
A diferencia del 2018 cuando el 30% de los centros educativos las subió entre un 10% y 20%, este 2019 solo el 15% de colegios lo hará, y estos principalmente atienden a los estratos medio y bajo.

Otros datos del informe
El 49% de los colegios del país dirigidos a los estratos medios y altos planea invertir este año en infraestructura, mientras que el 46% en equipamiento tecnológico, según la encuesta realizada recientemente por GEF a 800 directivos de estos centros educativos. Asimismo, están dispuestos a invertir en software de gestión pedagógica, y en áreas deportivas. Un 6% buscará sumar un nuevo local.

Relacionadas

Los países tienen mejor desempeño económico cuando invierten en la nutrición infantil[ENTREVISTA]

Conoce por qué debes tributar y cuáles son las implicancias de no hacerlo

Un estudiante recién egresado podría demorar entre 3 a 6 meses para encontrar un puesto de trabajo

Ventas de ventiladores se disparan un 75% en enero por altas temperaturas

JPMorgan considera que la adquisición de Netflix sería la mejor inversión estratégica para Apple

Tipo de cambio cerró con leve baja en sesión de poco volumen negociado

Exportaciones peruanas crecieron 7.5% en 2018 al sumar US$47,700 millones

Boliviana YPFB prevé invertir más de US$400 millones en el Perú

China compra 2 millones de toneladas de soja estadounidense para facilitar negociaciones

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo