En el Perú, cuatro universidades son las más demandas por los profesionales. (Difusión)
En el Perú, cuatro universidades son las más demandas por los profesionales. (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Alicce Cabanillasacabanillas@peru21.com

Los profesionales ahora ven en los posgrados algo conveniente y necesario para mejorar sus oportunidades laborales, comenta Guillermo Quiroga, director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ().

"Antes, el acceso a estos estudios era restringido a un circulo pequeño, pero con el cambio del milenio, entre 2002 y 2003, empezó a crecer la demanda en las universidades por (Master en Administración de Negocios) y maestrías", afirma el catedrático.

El crecimiento del país, que requiere trabajadores más capacitados, propició este cambio. Según el INEI, 11,527 seguían un posgrado en 1996. Dieciséis años después, los estudiantes se quintuplicaron y ahora hay más de 56 mil.

CRECE FINANCIAMIENTOMónica Chávez, subgerenta de Desarrollo de Productos de , estima que, hoy, el 50% de los que cursan una especialización acudió a un banco para financiarse.Para Quiroga, estas entidades crearon un crédito a medida pues notaron que no es un gasto, sino una inversión. Lamentablemente, no hay investigación que refleje el impacto en el Perú, anota.

Carolina Ferrari, subgerenta de Productos del (BCP), estima que la colocación de estos préstamos creció 25% en 2011.

José Macedo, gerente de Productos Retail del , indica que se puede prestar hasta S/.150 mil sin aval para pagar los estudios.

Américo Vallenas, gerente de Préstamos Personales de , refiere que, en promedio, los profesionales solicitan S/.40 mil para pagar en 4 o 5 años. Un 50% prefiere créditos en dólares, señala.

SABÍA QUE…

- Impacto referencial. El sueldo de los estudiantes de maestrías puede crecer entre 23.8% (si estudió en el ESIC Business & Marketing School) y 159% (IE Business School), de acuerdo con el Ranking MBA 2010 de la revista América Economía.