Unas 174 cooperativas han solicitado su registro en la SBS

Entidades establecidas en Lima, Arequipa, Cusco, La Libertad, San Martín y otras regiones del país ya iniciaron los trámites para inscribirse en el Registro de Cooperativas.
La cooperativas del país están obligadas a inscribirse en el Registro de Cooperativas a cargo de la SBS para poder operar en el mercado local. (Foto: GEC)

La informó que a la fecha han solicitado su inscripción en el Registro de Cooperativas un total de 174 entidades de las diferentes regiones del país, cumpliendo así con lo dispuesto en la Ley N°30822 que modifica la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, así como otras normas concordantes respecto a la regulación y supervisión de las Coopac.

La citada norma, vigente en nuestro país desde el 01 de enero de 2019, establece la obligación de las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) no autorizadas a captar recursos del público de inscribirse en el Registro de Cooperativas a cargo de la SBS, requisito indispensable para que las estas instituciones puedan seguir operando en el mercado.

De igual forma, se señala que las Coopac o centrales constituidas antes de la entrada en vigencia de la Ley N°30822, tienen un plazo máximo de 90 días calendario (contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley Coopac) para solicitar su inscripción en el Registro de Cooperativas. Vencido dicho plazo, aquellas Coopac o centrales que no hayan cumplido con solicitar su inscripción estarán impedidas de seguir operando.

En el caso de las Coopac que se constituyan con posterioridad a la entrada en vigencia de la mencionada ley, estas entidades deberán solicitar su inscripción en el registro dentro de los 20 días hábiles siguientes a su inscripción en Registros Públicos.

De las 174 Coopac y centrales que han presentado su solicitud a la fecha, 61 pertenecen a Lima; 21 corresponden a Arequipa; 15 a Cusco; 11 a Cajamarca; 8 a La Libertad; 8 a Ayacucho; 7 a San Martín, 6 a Puno; entre otras regiones. Se espera que el crecimiento del registro vaya en aumento en los próximos días.

Cabe señalar que una vez que la SBS haya verificado que las Coopac cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ley N°30822, podrán realizar diversas actividades propias del sistema financiero como captar depósitos, CTS, emitir tarjetas de crédito y débito; etc., viabilizando de esta forma una mayor inclusión financiera en el país.

La SBS dijo que viene fortaleciendo sus acciones en las diferentes regiones del país, llevando la información necesaria a todas las Coopac del país, con miras a lograr el objetivo de consolidar el Registro Nacional de estas entidades.

Relacionadas

Proyectan que inversión minera llegará a US$ 6,100 millones en 2019

Wall Street cierra el miércoles con ganancias y el Dow Jones sube un 0.24 %

Tipo de cambio cierra al alza en medio de expectativas de salida de conflicto entre EE.UU. y China

Bolsas europeas cierran al alza atentas a negociaciones comerciales entre EE.UU. y China

CCL: Más de 88,000 reclusos dejan de generar al año S/980 millones

Palta Hass se consolidará como uno de los principales productos agrarios peruanos de exportación

Brasil proyecta ahorro de más de US$300,000 millones en 10 años con reforma de jubilaciones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo