Un total de 170,007 que se encuentran en distritos que, según el Gobierno, tienen muy alto riesgo de entrar en emergencia, podrían acogerse al mecanismo de reprogramación de pagos del sistema financiero y postergarlos por hasta seis meses, según lo permitido por la . Así lo reportó la central de alertas Sentinel.

En Perú existen cerca de dos millones de mypes, de las cuales el 7% está en zonas de muy alto riesgo. Esto comprometería a S/1,925 millones en préstamos otorgados por bancos, financieras y cajas, según información cruzada del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (Cenepred) y de Sentinel.

“Este escenario es el más realista. Si somos pesimistas y tomamos en cuenta que las mypes que se encuentran en zonas de riesgo alto también son afectadas por el fenómeno climatológico, entonces sumarían 630,611 empresas”, dijo Yanina Cáceres, directora de Sentinel.

Cabe precisar que solo los deudores que se encuentren al día en sus pagos podrán acceder a las facilidades de reprogramación que activó la SBS al igual que en 2017.


DATO

Se declararon en emergencia Tumbes, Piura, Áncash, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Moquegua, Arequipa, Huancavelica, entre otras.

TAGS RELACIONADOS