Zambia y la tragedia aérea que cambió la historia de una selección

Se cumplen 32 años del accidente aéreo que acabó con la vida de lo que se considera la mejor generación de jugadores del país africano.

Fecha de publicación: 27/04/2025 5:12 pm
Actualización 27/04/2025 – 5:31

La historia del fútbol normalmente está plagado de momentos épicos, jugadas increíbles y campeonatos intensos acompañados de festejos multitudinarios. Sin embargo, también tiene algo de tragedia, como la vida misma. Uno de estos casos ocurrió un 27 de abril de 1993, cuando un accidente aéreo acabó con la vida de la mejor generación de futbolistas de Zambia.

Los futbolistas se dirigían a Dakar, Senegal, para jugar un partido de clasificación para el Mundial de 1994 en Estados Unidos. Iban en un avión militar tipo De Havilland Canada DHC-5 Buffalo, un modelo ya algo antiguo, proporcionado por la Fuerza Aérea de Zambia.

El vuelo hizo paradas técnicas en Brazzaville (República del Congo) y Libreville (Gabón) para repostar. Poco después de despegar de Libreville, el avión sufrió un fallo técnico: uno de los motores se incendió. 

El piloto, que ya estaba cansado y posiblemente cometió un error de procedimiento, apagó el motor que todavía funcionaba en lugar del dañado, lo que provocó la caída total del avión en el océano Atlántico, cerca de la costa de Gabón.

Murieron las 30 personas a bordo, incluidos 18 jugadores de la selección, además de técnicos, periodistas y la tripulación. Muchos de esos jugadores eran jóvenes talentos muy prometedores; Zambia tenía un equipo que era visto como una de las generaciones doradas del fútbol africano, con chances reales de llegar por primera vez al Mundial.

Entre los jugadores que perdieron la vida en este trágico accidente están David y Efford Chabala, portero y delantero del equipo, así como Derby Makinka y Eston Mulenga, piezas fundamentales del elenco africano.

La Marina gabonesa, a cargo de la jurisdicción donde impactó la aeronave, pudo recuperar 24 de los 30 cuerpos. Todos fueron enterrados a metros del “Estadio de la Independencia”, en Lusaka, Zambia.

Imagen
La Marina gabonesa, a cargo de la jurisdicción donde impactó la aeronave, pudo recuperar 24 de los 30 cuerpos. Todos fueron enterrados a metros del “Estadio de la Independencia”, en Lusaka, Zambia.

Un dato impresionante es que Kalusha Bwalya, el gran capitán y figura del equipo (y posteriormente leyenda del fútbol africano), no viajaba en ese vuelo. Él jugaba en el PSV Eindhoven en Países Bajos y tenía otros planes de viaje, por lo que se reuniría directamente con el equipo en Senegal. Así salvó su vida.

“Perdí a mi equipo, a mis hermanos, a mis entrenadores. A gente que adoraba. Al día siguiente fue al club y allí había periódicos. Me dijeron que no los leyera, que había imágenes del accidente. Me dieron permiso para ir al funeral en Zambia. Cuando llegué allí y me vieron, todos empezaron a llorar. Fue en ese momento en que me golpeó más fuerte la tragedia. Para las personas, yo era como un fantasma. Nuestro sueño también se había estrellado. Sentí que no quería jugar al fútbol nunca más”, dijo el futbolista.

Pese a la desgracia, Zambia estuvo muy cerca de clasificar al Mundial de 2994. Con un equipo hecho desde cero, necesitaba al menos un empate ante Marruecos en la última fecha, pero cayeron por 2-0 y el sueño se esfumó.

Después de la tragedia, Zambia logró rehacer su selección en tiempo récord, y contra todo pronóstico, llegaron a la final de la Copa Africana de Naciones de 1994, donde cayeron ante Nigeria. Fue un acto increíble de resiliencia y orgullo nacional.

Hoy en día, el recuerdo de esa generación es muy fuerte en Zambia. Parte del homenaje más grande fue su victoria en la Copa Africana de Naciones 2012, cuando ganaron el torneo en Libreville, Gabón —muy cerca del lugar donde cayó el avión—, dedicando el título a sus compañeros caídos.

 

Otros accidente aéreos que enlutaron al fútbol

 

Tragedia de Superga (4 de mayo de 1949) – Torino FC (Italia) 

El avión que transportaba al equipo del Torino FC, considerado uno de los mejores equipos italianos de la época, se estrelló contra la Basílica de Superga, cerca de Turín, debido a malas condiciones climáticas y errores de navegación. Murieron 31 personas, incluyendo gran parte de la plantilla del equipo italiano. Fue una tragedia nacional en Italia. El Torino era el corazón del fútbol italiano tras la guerra.

 

Tragedia de Múnich (6 de febrero de 1958) – Manchester United (Inglaterra)

 El avión que llevaba al Manchester United (los famosos «Busby Babes») se estrelló al intentar despegar en Múnich, tras una parada para repostar en su regreso de un partido en Belgrado. Murieron 23 personas, incluyendo 8 jugadores. Marcó profundamente al club. El entrenador Matt Busby, quien sobrevivió, reconstruyó el equipo, y una década después ganaron la Copa de Europa en 1968.

 

Accidente de Alianza Lima (8 de diciembre de 1987) – Perú

 El avión que transportaba al equipo peruano Alianza Lima cayó al mar cerca del aeropuerto Jorge Chávez de Lima. Murieron 43 personas, incluidos casi todos los jugadores y cuerpo técnico. Solo sobrevivió el piloto. Devastó al club, que tuvo que reconstruir su plantilla casi desde cero, recibiendo ayuda incluso de clubes chilenos.

 

 Accidente del Chapecoense (28 de noviembre de 2016) – Brasil

El avión que transportaba al club Chapecoense hacia Colombia para jugar la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional se estrelló cerca de Medellín debido a que se quedó sin combustible. Murieron 71 personas de las 77 que iban a bordo, incluyendo 19 jugadores. Fue una tragedia que estremeció a todo el mundo. La CONMEBOL otorgó a Chapecoense el título de campeón de la Copa Sudamericana a pedido de Atlético Nacional.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias