El poderoso se ubicó en la cima del fútbol mundial. No obstante, y , pese a ya no jugar en Europa, se las ingeniaron para protagonizar portadas en todo el mundo. En Brasil, la nos regaló una final para el recuerdo.

MIRA TAMBIÉN: Es oficial: Jorge Fossati fue anunciado como nuevo técnico de la selección peruana

Asimismo, Novak Djokovic escribió su nombre en lo más alto de la historia del tenis, mientras que Max Verstappen hizo lo mismo, en una temporada de Fórmula 1 que dominó de principio a fin.

UN AÑO DE LOCOS

Comenzando 2023, la noticia más conversada era el traspaso de Cristiano Ronaldo al Al Nassr. Llovieron críticas, pero el ‘Bicho’ terminó riendo al final: se coronó como el máximo goleador del año, con 53 tantos, y el mercado de verano estuvo marcado por el éxodo de las estrellas del fútbol europeo a tierras árabes.

En febrero, los Kansas Chiefs se llevaron el Super Bowl LVII y, al mes siguiente, Max Verstappen conseguía el primero de los 19 GPs que se adjudicó en la temporada; todo un récord. Terminaría proclamándose tricampeón mundial de F1 en noviembre.

En junio, Pep Guardiola volvió a alcanzar la gloria a nivel europeo con los ‘Citizens’. La Champions League fue joya central del triplete que consiguieron este año. Como yapa, los celestes se hicieron del Mundial de Clubes, lo que reafirmó la supremacía de su juego.

Días después de la final de Estambul, los Denver Nuggets, de la mano de un Nikola Jokic brillante, les ganaron las finales de la NBA a los Miami Heat. Los aficionados del básquet se quedaron prendidos al televisor hasta agosto para ver el Mundial en el que se consagró la selección alemana.

Ese mes, comenzó el Mundial de fútbol femenino, el último disputado por la gran Martha Vieira da Silva, y que consolidó al combinado español en la élite del deporte rey.

Para ese entonces, Lionel Messi ya le había dado inicio a la racha ganadora del Inter Miami. El argentino llegó al equipo en julio, y su traspaso significó un acuerdo sin precedentes en el mundo del fútbol. El ‘10′ revolucionó y catapultó la liga, atrayendo miradas (y capitales) de todo el mundo, a cambio de no solo un multimillonario salario, sino también de porcentajes de las ganancias de derechos de transmisión y de ventas del club, junto con la posibilidad de adquirir una franquicia en el futuro. La ‘Pulga’ sumó este año, además, su octavo Balón de Oro; sencillamente, el mejor de todos.

En septiembre, Novak Djokovic ganó el US Open, y alcanzó el tremendo récord de la legendaria Margaret Court, con 24 Grand Slams en su haber. El serbio ya había superado los 22 de Rafael Nadal cuando se hizo del Abierto de Australia.

En octubre, la FIFA anunció el extraño Mundial de 2030, a realizarse en tres continentes, y en noviembre se definieron las Copas Libertadores y Sudamericana. Fluminense se impuso a Boca Juniors, con Luis Advíncula como figura, y Paolo Guerrero fue vital y determinante para que LDU se lleve ‘la otra mitad de la gloria’.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Fans21: Lo mejor y lo peor del 2023