Super Bowl: ¿Cómo se juega el fútbol americano?

Muchos conocen la popularidad del fútbol americano, pero muy pocos saben cómo se juega. A continuación, lo básico para entender el deporte que mueve multitudes en Estados Unidos.

Fecha de publicación: 07/02/2025 8:30 pm
Actualización 09/02/2025 – 4:01

Año tras año, millones de fanáticos en Estados Unidos y repartidos alrededor del mundo se enganchan con uno de los deportes de mayor audiencia a nivel global. Combinando estrellas, un poco de violencia y rigurosidad táctica, el fútbol americano resulta un espectáculo que puede apreciarse en distintos niveles, y ser disfrutado por distintos grupos de personas, no solamente los fans de la NFL (sino pregúntenle a Taylor Swift). No obstante, primero es necesario entenderlo.

 

¿Cómo se juega?

El fútbol americano se juega en un campo de 100 yardas (poco más de 91 metros) de largo por 53.3 yardas (poco más de 48 metros) de ancho, con dos zonas de anotación en cada extremo, llamadas ‘end zone’ (zona final). Dos equipos de 11 jugadores cada uno luchan para avanzar con el balón —que, por si es ajeno al deporte o a sus mil referencias en la cultura popular, no es redondo, sino que tiene forma de huevo— hasta la zona final del equipo contrario, para así anotar.

Cada partido tiene cuatro cuartos (o tiempos) de 15 minutos, con un descanso entre el segundo y tercer cuarto, conocido como medio tiempo, en donde, sea que se juegue un partido estudiantil o el ‘Super Bowl’, suele haber algún tipo de espectáculo, al cual allá llaman ‘halftime show’, y, mientras más importante es el partido, más impresionante es el entretenimiento. Pero volviendo al juego, obviamente (y como en la mayoría de deportes que tienen sentido), el equipo con más puntos, o ‘touchdowns’, al final del tiempo reglamentario será el ganador.

La dinámica del juego se da en razón de la posesión. Quien tiene el balón ataca, mientras que los otros defienden, pero, a diferencia de nuestro fútbol, cada equipo tiene dos planteles: uno ofensivo y otro defensivo, que se alternan en la cancha. Al atacar, se avanza corriendo —ya sea eludiendo rivales o básicamente atropellándolos, porque parte de lo hermoso del deporte es el contacto frontal— o dando pases. Para ello, se dispone de cuatro intentos (o ‘downs’) en los que se debe cubrir por lo menos 10 yardas; de lograrlo, se obtienen otros cuatro intentos para seguir avanzando. De lo contrario, sale el equipo ofensivo, entra el defensivo (el rival lleva a cabo el mismo cambio, pero al revés), y el balón pasa al equipo contrario.

 

Los ‘touchdowns’

Un ‘touchdown’, que le adjudica 6 puntos al quien que lo consigue, es la máxima anotación, aunque no es la única. Después de este, el equipo ofensivo permanece atacando, y puede optar por patear el balón entre los postes (el gigantesco arco invertido que debe haber visto suspendido en el aire al extremo de cada ‘end zone’) para obtener 1 punto extra, o intentar una jugada desde la línea de 2 yardas para sumar 2 puntos adicionales. Luego, el balón cambia de dueño, y se cambian los planteles defensivos por ofensivos, y viceversa del otro lado. 

Asimismo, también puede intentarse un gol de campo, que vale 3 puntos, y se consigue pateando el balón entre los postes sin necesidad de un ‘touchdown’ previo. También, cabe la posibilidad de sumar mediante un ‘safety’, que ocurre cuando un jugador es derribado con el balón en su propia zona de anotación, y otorga 2 puntos al equipo que forzó el error.

 

La táctica y los jugadores

En la ofensiva, el mariscal de campo (‘quarterback’) es la pieza clave, una versión ya casi exagerada del ’10’ de nuestro fútbol, la estrella; simplemente, el jugador más importante del equipo. Dirige el ataque, y decide si lanzar el balón, correrlo o entregarlo a otro jugador, cargando consigo la crucial responsabilidad de ejecutar las jugadas, que, en este deporte, son casi tan planeadas y preparadas como una operación de inteligencia militar. Está protegido por ‘liners’, unos tipos gigantes que se encargan de repeler los embates de los defensas rivales, que ‘matan’ por derribar al ‘quarterback’. Gracias a ellos, el mariscal gana tiempo y puede ejecutar la jugada, ya sea para avanzar ‘por tierra’, o tirar pases largos en busca de sus corredores. 

La defensa intenta evitar que el equipo contrario anote, y para ello cuenta con jugadores especializados en detener carreras o interceptar pases. Ocupan distintas líneas, que cubren a las opciones del ‘quarterback’ rival, sea las que busquen avanzar por el centro, las bandas, o las que buscan pases profundos. 

 

Tiempo y pausas

Es preciso aclarar que, si bien en teoría, los partidos deberían durar una hora debido a que cada cuarto consta de 15 minutos, el reloj se detiene en múltiples ocasiones, y por casi todas las distintas situaciones normales del juego, como cuando termina una jugada, el balón es interceptado, o se comete alguna falta. Asimismo, cada equipo tiene tres tiempos fuera por mitad, lo cual también produce que se detengan las acciones. 

Tantas pausas entre jugadas repercute en tiempo de planificación, y es que este es un deporte en el que se habla —entre jugadores y cuerpo técnico— mucho. Además, también es bueno tomar un descanso, especialmente, de los durísimos y espectaculares tackles. 

Y es que si algo es este deporte es espectacular, y esta noche, justamente, se disputará el duelo más espectacular del año, el que nadie se quiere perder. Estarán estrellas de todos los ámbitos, desde Taylor Swift hasta David Beckham, y ni hablar de glorias del fútbol americano como Tom Brady, además de los protagonistas, Patrick Mahomes, de los Kansas City Chiefs, y Jalen Hurts, de los Philadelphia Eagles, los rivales que van en busca del título. No se puede perder, a partir de las 6:30 de la tarde, a lucha por el anillo del Super Bowl LIX.   

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: 

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias