Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

¿Qué relación existe entre el fútbol y la economía? ¿Qué tanto puede influenciar la clasificación al de una selección en el PBI de un país? Bajo estas premisas y otras parecidas, el economista Hugo Ñopo y el periodista Jaime Cordero escribieron 'La Fórmula del gol', un libro que busca explicar a detalle el estrecho nexo entre el deporte rey y la ciencia de la escasez.

Los autores de esta obra sistematizaron la evolución de las economías de los países que clasificaron a Brasil 2014 y encontraron que se generó un efecto tipo “montaña rusa”.

Desde el momento de la clasificación a la Copa del Mundo, en el país entero se genera un ‘shock de consumo’, lo cual, por ende, produce un significativo impacto económico. 

Incluso, señalan que el efecto es mayor en los casos de países que no clasifican desde hace tiempo, pues el impacto no es el mismo respecto a un país que suele clasificar con frecuencia.

TODO LO QUE SUBE TIENE QUE BAJAR

De acuerdo a Ñopo y Cordero, la economía de un país puede crecer hasta medio punto porcentual adicional debido a este ‘shock de consumo’ durante el período que comprende entre el mes de clasificación hasta la realización del Mundial.

Sin embargo, según las estadísticas, este impacto desaparece después de la participación del equipo en la Copa del Mundo. 

MIRA LA ENTREVISTA A HUGO ÑOPO Y JAIME CORDERO, AUTORES DE LA 'FÓRMULA DEL GOL'

TAGS RELACIONADOS