Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Han pasado más de tres siglos desde la aparición de los primeros balones de fútbol y poco se asemejan las versiones moderas del elemento indispensable del 'Deporte Rey', que se elaboró inicialmente con vejigas de animales, cosido a mano e inflado con la boca.

La facilidad con la que se reventaban las primeras pelotas obligó a buscar una versión más sólida, que apareció en los siglos XVIII y XIX, en Gran Bretaña, con el desarrollo de esféricos de cuero recubiertos de corcho.

Desde esa primera evolución, en adelante, los balones han sido perfeccionados hasta convertirse en lo que ahora son con la ayuda de los avances tecnológicos que se registraron a través del tiempo.

En 1872, la Asociación de Fútbol de Inglaterra indicó que la pelota debía ser esférica, con una circunferencia de 68 centímetros, revestida en cuero y con un peso entre 396 y 453 gramos al comienzo del partido, estableciendo las primeras pautas sobre el diseño del objeto. 

Cabe resaltar que el peso inicial era importante ya que los primeros balones tendían a absorber agua, a menudo duplicando su peso durante el transcurso de un partido. Era común que un jugador sufriera una conmoción cerebral después de cabecear la pelota. Con frecuencia, la pelota iba deformándose.

En México 70, las pelotas fueron recubiertas con poliuretano para eliminar la absorción de agua, pero no fue hasta 1986 que la Copa del Mundo vio su primer balón totalmente sintético.

En 1998, el diseño 'Tricolore' rompió con el esquema de color tradicional en blanco y negro. Los diseños posteriores de la Copa del Mundo continúan incorporando los últimos avances tecnológicos.

PRESENTE

La pelota oficial de , denominada , es una actualización del diseño clásico Telstar utilizado en 1970. Fue el primero en ser decorado con paneles blancos y negros, para mejorar su visibilidad en televisión, y cambió el diseño de la pelota para siempre.

A continuación, con la videografía elaborada por la agencia AFP sobre la evolución de los balones de fútbol, revise sus transformaciones.

TAGS RELACIONADOS