El tiempo para regresar a una Copa del Mundo fue bastante largo. Como no hay mal que dure para siempre, los debieron esperar por 36 años para ver a su equipo en la competición más importante del fútbol. Durante este periodo, no todo fue color rosa: Pasaron momentos malos y grises, en los que la afición nunca perdió la fe.

La etapa más convulsa, en donde los hinchas se distanciaron de la bicolor, fue durante las Eliminatorias para el Mundial 2014. Ya había un pasado pesimista cuando Guillermo del Solar era entrenador de la selección peruana; pero, cuando el 'Mago' Markarián dirigía el equipo, algunos se sentían hartos de no ver compromiso por parte de los jugadores nacionales. 

AMOR A LA CAMISETA

El cambio de mando en la Federación Peruana de Fútbol y el nuevo Comando Técnico, liderado por Ricardo Gareca, generaron una nueva ola de esperanza en la gente, sobre todo por los más jóvenes. Entusiastas y decididos a alentar, siguieron a la Blanquirroja en todo su camino al Mundial de este año. Pese a los malos resultados iniciales, su fe jamás se quebró, porque percibieron el mismo amor que sentían por los colores patrios en los jugadores. No más pifias, no más reclamos, la gente iba al estadio y a cada lugar donde concentraba el plantel para cantar y demostrar su apoyo. 

La euforia de todos los peruanos que viajaron a Rusia sorprendió al mundo entero. La decidió premiar el amor incondicional de miles nominándolos a 'Mejor fanáticos del mundo' en sus Premios  

LO DICE LA FIFA

En el portal web de la FIFA, ente máximo del fútbol, se puede ver la nominación de la hinchada peruana. En la lista, compite contra la afición de Japón y Senegal, que se destacaron por limpiar el estadio al que acudían luego de cada partido en el Mundial, y Sebastián Carrera, que recorrió miles de kilómetros para ver su club, el Puerto Montt de Chile

"Recorrer medio mundo para presenciar la primera participación de tu país en el Mundial en 36 años es de por sí una gesta excepcional, pero los 40.000 peruanos que llegaron a Rusia hicieron mucho más que eso para animar a su equipo. Gracias a ellos, todos los partidos de la Blanquirroja fueron un clamor. Además, con su entusiasmo y simpatía, estos aficionados robaron los corazones de los anfitriones y de los seguidores rivales, y llenaron la competición de alegría rojiblanca", así describe la FIFA el inmenso cariño de los peruanos hacia la bicolor.

CAMBIO DE AIRES

El 81% de limeños desaprobaba la gestión de Manuel Burga al mando de la FPF, según una encuesta de Ipsos del 2013. Los fanáticos de la selección peruana pedían una renovación a gritos. 

Para ese entonces, nadie sospechaba que alguien pudiera ser peor que Burga. Por eso, el ingreso de , quien había hecho bien las cosas con el Juan Aurich, animó al público; sobre todo cuando llamó a para ser el nuevo DT. 

El inicio de la era Gareca no obtuvo los resultados esperados. Mientras que  algunos pedían su destitución, el estadio Nacional lucía siempre colmado de gente en cada partido de Perú. Y el amor al equipo fue aún más intenso cuando el 'Flaco' decidió borrar a los jugadores que no le hacían bien al plantel luego de la Copa América del 2016. Los que quedaron asumieron todo el compromiso de vestir la bicolor. 

SANGRE NUEVA

La nueva generación de jóvenes, que estaban ansiosos por ver a Perú en una Copa del Mundo, llenó los estadios. No solo en la capital se sentía el apoyo de la hinchada, sino en cada viaje de la selección durante las Eliminatorias

Nuevos grupos de barras organizadas nacieron para alentar al equipo. La Blanquirroja fue uno ellos. Estos muchachos decidieron emprender el mismo viaje que los jugadores en su camino a Rusia. Crearon canciones para que la gente se contagie, costearon sus gastos para seguir al plantel y llenaron las gradas de color. 

La Blanquirroja le dedicó este emotivo video a la selección peruana cuando clasificó a Rusia 2018

ADÓNDE VAYAS, TE SEGUIRÉ

Cuando la selección consiguió la hazaña de clasificar al Mundial, los hinchas no podían estar ausentes. Habían acompañado al plantel en cada travesía. Estuvieron en el histórico triunfo de Quito, en la temible Bombonera y en cada plazas de turno. 

De esta manera, se organizaron para asistir a Rusia 2018. La masiva llegada de peruanos a tierras europeas convirtió a la bicolor en local en cada partido de la fase de grupos. Este detalle, no menor, llamó la atención del mundo y la FIFA destacó el amor de la gente, que, sin duda, campeonó en las tribunas. 

TE PUEDE INTERESAR: