Atletas venezolanos quieren medallas para Perú en los Juegos Panamericanos

Juan Casas y Yuliana Bolívar son venezolanos nacionalizados peruanos. Ambos deportistas representarán a selecciones nacionales en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Juan Casas, venezolano nacionalizado peruano, representará a los nuestros en Lima 2019. (Foto: Reuters)

El beisbolista  y la judoca  dejaron Venezuela por problemas relacionados a la crisis en su país. Los dos radican en Perú desde algunos años y obtuvieron la nacionalidad.

Estos deportistas han estado vinculados a las disciplinas que practicaban. Gracias a su talento, ambos integran las selecciones peruanas de béisbol y judo que participarán en los .

Casas, de 33 años, tiene un objetivo claro en Lima 2019: ganar una medalla para Perú. De esta manera, el atleta quiere retribuir al país que le abrió las puertas durante un momento complicado.

"Quiero ganar para agradecer a Perú por las puertas que me ha abierto", dijo a la agencia Reuters. "Ganar una medalla y decir soy venezolano nacionalizado peruano", afirmó el deportista que juega como lanzador, jardinero y primera base.

Juan Casas juega como lanzador, jardinero y primera base. (Foto: Reuters)

Juan Casas no está solo en el elenco de beisbol: dos compatriotas suyos también nacionalizados y a cuatro técnicos venezolanos fueron contratados exclusivamente para la competencia.

Para participar en Lima 2019, ocho deportistas extranjeros -cuatro venezolanos, tres cubanos y un colombiano- han cambiado su ciudadanía gracias a una ley sin precedentes denominada "nacionalización express" dirigida a atletas calificados, aprobado en mayo por el Congreso.

La ley fue promovida por la legisladora Leyla Chihuán, exjugadora de la selección femenina de voleibol de Perú, que puso como ejemplo a la atleta venezolana de judo Yuliana Bolívar, quien desde hace dos años venía solicitando sin éxito su nacionalidad peruana.

Bolívar, de 29 años, llegó a Perú sola a fines del 2016 en el inicio de la oleada de migrantes venezolanos mientras se agudizaba una crisis en el Gobierno de Nicolás Maduro, heredero del expresidente izquierdista Hugo Chávez que murió en el 2013.

Yuliana Bolívar obtuvo la nacionalidad peruana para participar en Lima 2019. (Foto: Perú Judo)

"Salí de mi país a consecuencia de la crisis humanitaria. En el momento que emigré no estaba tan difícil como ahora, pero quería otras metas, otros vientos, otra forma de vida", manifestó a la agencia Reuters.

La judoca, también fisioterapeuta, afirmó que ya había integrado la selección venezonala y ganado medallas en los juegos Bolivarianos del 2009 y Sudamericanos del 2014.

"Soy fisioterapeuta y desde que llegué trabajé en mi profesión, trabajé en un policlínico, luego la Federación Peruana de Judo me ofreció empleo”, contó Yuliana Bolívar a días del inició de Lima 2019.

Yuliana Bolívar también es fisioterapeuta. (Foto: Perú Judo)

Fuente: Reuters

Relacionadas

Gareca sobre Carrillo en Arabia Saudita: 'Se le pidió a él que tome mejores decisiones por la selección'

Dolor nacional: El llanto de Inés Melchor tras quedar fuera de la maratón de los Panamericanos Lima 2019

Jhoel Herrera a Paco Bazán tras minimizar a selección de fútbol femenino: "Su comentario es destructivo e ignorante"

Benfica agradeció a André Carrillo su paso por las 'Águilas' tras ser vendido al Al-Hilal | VIDEO

Tags Relacionados:

Más en Polideportivo

Se quedó con la de plata: Perú perdió la final de la Copa Panamericana Sub-17 ante Puerto Rico

Dina Boluarte y López Aliaga firman contrato para realizar Panamericanos, Lima 2027

Piloto peruana Daniella Oré va por el podio en la Fórmula Nacional de Argentina

Congreso declara de interés nacional los Juegos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025

La peruana Katerin Olivera entre las mejores del Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas

Mañana inicia en Lima el Mundial de Levantamiento de Pesas

Siguiente artículo