Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019 [FOTOS]

Etienne Lavigne, director del Dakar, garantizó que la organización trabajó un proyecto para proteger las zonas culturales. El Mincetur estimó que nuestro país obtendrá un beneficio de60 millones de dólares por acoger el evento
Foto 1 de 6
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)
Presentan oficialmente la competencia Rally Dakar 2019. (Daniel Apuy/GEC)

El fue presentado oficialmente en el Auditorio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. A la ceremonia asistieron Etienne Lavigne, director de la competencia y Rogers Valencia, titular del Mincetur.

Lavigne dio detalles sobre la carrera que tendrá un total de diez etapas. El evento se desarrollará del 7 al 17 de enero del próximo año. El representante del Dakar destacó que los pilotos harán un recorrido complicado entre desiertos y dunas.

La competencia se realizará íntegramente en Perú (de Lima a Tacna) teniendo paradas en Arequipa, Moquegua, Ica. El director aseguró que los vehículos no dañarán ninguna de las zonas culturales durante las etapas.

"Hemos armado el Dakar con el apoyo de las instituciones peruanas de medio ambiente y de cultura. Es un trabajo gigante que hemos producido durante los últimos meses. Trabajo de campo, de preparación para armar todo el dispositivo de protección de todas las zonas sensibles y de los puntos culturales a proteger", indicó.

Lavigne señaló que tienen puntos específicos para no desarrollar el Dakar en zonas protegidas. "Hemos definido 23 zonas protegidas, zonas de excursión donde no podemos armar competencias", agregó.

Por otro lado, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, explicó cuáles serán los beneficios que recibirá el Perú por albergar el Dakar 2019. 

Por la actividad turística que genera organizar un evento tan grande (conocido a nivel mundial) y con pilotos importantes, nuestro país sería beneficiado con 60 millones de dólares, según estimó el Mincetur.

Relacionadas

Detienen a uno de los sujetos que apedreó el bus de Boca Juniors

FPF muestra nueva foto en la que Edwin Oviedo aparece en sesión de trabajo

Sporting Cristal anunció amistoso contra Alianza Universidad previo a la primera final

Alianza Lima vs. Melgar: Pablo Bengoechea quiere clasificar a la final sin ir a los penales

Gianni Infantino sobre la final de la Copa Libertadores: "El que gane se burlará del otro por cien años"

Universitario lanza 'Nación Crema' con la primera tienda online de un club peruano [VIDEO]

Luka Modric es el nuevo Balón de Oro: conoce todos los ganadores de todos los países

La inesperada propuesta del presentador del Balón de Oro que incomodó aAda Hegerberg [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Polideportivo

París 2024: Comité elige a los abanderados peruanos para los Juegos Olímpicos

Selección Peruana muestra su apoyo al Mundial de Atletismo U20 - Lima 2024

¡Orgullo nacional! Daniel ‘Soncora’ Marcos logró primera victoria peruana en la UFC 2024

Se quedó con la de plata: Perú perdió la final de la Copa Panamericana Sub-17 ante Puerto Rico

Dina Boluarte y López Aliaga firman contrato para realizar Panamericanos, Lima 2027

Piloto peruana Daniella Oré va por el podio en la Fórmula Nacional de Argentina

Siguiente artículo