/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Miguel Sarria y Alejandro Berrocal, corazón mundial

Uno dejó el periodismo por el kick boxing. El otro pasó del kung fu al K1. Esta es la historia de dos campeones mundiales.

Imagen
Fecha Actualización
Carlos Bernuy Florescbernuy@peru21.com

Golpea la adversidad. Patea el pesimismo. Conviértete en campeón mundial con la fuerza que hay en tus manos y el poder que reside en tus piernas. Déjate llevar por la fuerza del corazón y la concentración de la cabeza. Luego de hacer todo esto, estarás al lado de Miguel Sarria y 'Fito' Berrocal. Nuestros campeones mundiales en artes marciales que charlaron con Perú21. Que contaron su pelea hasta con el mismo destino.

Hablar con Miguel fue recordar su época de compañero en el diario, porque nuestro monarca mundial de kickboxing cambió el escritorio de periodista por el ring.

"Fue difícil, pero había ganado el título sudamericano (2011) y quería dedicarme al kickboxing. Tomé licencia y dije adiós a un sueldo fijo. "Los primeros dos meses no tenía ni para la gasolina", cuenta Sarria. Pero valió la pena. Miguel se consagró campeón mundial de kickboxing súper welter en agosto del 2012 y de welter ligero en marzo del 2013. Este último lo defendió con éxito derrotando al mexicano Francisco 'El Terrible' Díaz.

"Me ayudó mucho entrenar en Argentina, el tener más roce internacional. Ser peleador no es fácil", finalizó Sarria, padre de un niño. A su lado sonríe tímidamente Alejandro Berrocal, que en la misma velada venció por KO al argentino Alejandro "El Maldito" Pereyra, arrebatándole el cinturón mundial de K1, una variante del kickboxing.

"Empecé con kung fu y fui campeón nacional cinco veces. Luego, gracias al apoyo de Pepe Gordillo me volví profesional. Firmé con el Consejo Mundial y destaqué en el 2012", cuenta 'Fito' un muchacho delgado al que el deporte lo salvó de un asalto.

"Una vez dos 'choros' me quisieron robar mi MP3. Perdieron jaja", asegura el joven de surco. Dos jóvenes peleadores en el ring mundial. Golpea, patea, úneteles con el aliento.

KICK BOXINGProcedencia: El kick boxing tiene sus orígenes en el muay thai, también llamado thai boxing. Surgió de en los años 60 entre Tailandia y Japón y su creador fue Osamu Noguchi, un promotor de boxeo.

Reglas: Las técnicas que se usan en el Consejo Mundial de Kick boxing, en cuanto a las manos, son las mismas del boxeo occidental. No se puede golpear de la cintura para abajo con los puños.

K-1Procedencia: El K-1 tiene sus orígenes en 1980, año en el que Kazuyoshi Ishii creó el estilo de Full Contact Seidokaikan en la ciudad de Osaka. La primera organización K-1 se fundó en 1993.

Reglas: Cada combate es de tres asaltos y cada asalto tiene una duración de tres minutos. El combate puede terminar por knockout, knockout ténico, la decisión de un jurado o por descalifcación.