Resumen 2022: Lo que dejó el fútbol nacional e internacional

El deporte más popular del planeta tuvo muchas emociones para el Perú y el mundo: derrotas tristes, sendas victorias, un Mundial con una final histórica, la partida de una leyenda a la eternidad, entre otros sucesos. Revívelos aquí.

El fútbol este tuvo muchas emociones: alegrías, drama, goles, golazos, campeonatos, el regreso de una copa mundial a Sudamérica y la partida de un jugador legendario. El fútbol tuvo muchos momentos para el recuerdo este año que se va, tanto para Perú como para el resto del planeta. Por eso, queremos recordar juntos algunos de los sucesos más importantes del balompié en este año que se va a yendo.

1. La caída de Perú

La selección peruana tuvo un suceso traumático este año. Luego de remontar unas clasificatorias que se empezaron realmente mal, el último tramo fue, para muchos, de las más felices, con victorias que nadie se imaginaba, eliminando a Colombia en Barranquilla incluso. Todo marchaba bien para los dirigidos por, en ese entonces, Ricardo Gareca. Perú lograba la clasificación al repechaje y el siguiente obstáculo era Australia.

La llave iba a ser de partido único en Qatar y la situación no pudo resolverse en los minutos de juego y llegaron los penales, en donde Luis Advíncula y Alex Valera no acertaron. Pese a que Pedro Gallese atajó un lanzamiento, la pesadilla se concretó y Perú perdió la oportunidad de clasificar a su segundo mundial consecutivo. Una tristeza que se alargó muchos meses entre los hinchas peruanos.

DOHA, 13/06/2022.- El defensa de Perú, Luis Advíncula, tras fallar su penalti en la tanda que decidirá la clasificación para el Mundial de fútbol de Catar 2022 en el encuentro que disputan hoy lunes frente a Australia en estadio Al Rayyan Stadium, en el municipio catarí. EFE/Alberto Estévez.

2. El adiós del ‘Tigre’

Tras la pesadilla, las cosas cambiaron demasiado en la blanquirroja. Ricardo Gareca, luego de más de siete años a cargo de la selección peruana, dio un paso al costado y dejó a Perú tras no lograr la clasificación a Qatar 2022, cerrando un proceso que nos dio muchas alegrías y marcas que hicieron volver a creer a los muchos seguidores de la selección. Juan Reynoso tomó la batuta de la selección y tendrá, dentro de poco, su primera aventura en eliminatorias.

Entre los logros de Gareca a cargo de nuestra querida blanquirroja tenemos el regreso soñado a los mundiales luego de 36 años, llegar a una final de Copa América luego de más de cuatro décadas, múltiples triunfos de visita en eliminatorias, entre otras proezas que quedarán en el recuerdo de cada hincha leal.

Ricardo Gareca clasificó a Perú al Mundial Rusia 2018.

3. Melgar y su romance con la Sudamericana

Los arequipeños lograron acceder a la Copa Sudamericana este 2022, logran acceder a la fase de grupos en donde se encontró con el Racing de Argentina, Cuiabá de Brasil y River Plate de Uruguay. Un solo cupo había en disputa y muchos daban a los argentinos como favoritos, sin embargo, Melgar fue el ‘tapadito’ del grupo B, dejando a los dirigidos por Fernando Gago fuera por diferencia de goles.

En octavos de final, Melgar enfrentó y derrotó al Deportivo Cali por un global de 2-1, y en cuartos de final se topó con el Internacional de Porto Alegre y tras dos encuentros sin goles, Carlos Cáceda se vistió de héroe en la tanda de penales, en donde el ‘dominó' superó a los brasileños por 3-1.

La novela que tuvo a todos los peruanos pendientes de la Sudamericana terminó en semifinales, pues Melgar apostó el todo por el todo y cayó feo por 3-0 tanto en la ida como en la vuelta. Sin embargo, con un plantel que mezclaba bien la experiencia y la juventud, los arequipeños sacaron cara por Perú en un torneo internacional luego de muchos años de fracasos.

Foto: @photo.gec

4. La estrepitosa caída de los íntimos

La otra cara de la moneda la tuvo Alianza Lima. En la Copa Libertadores, cerraba la fase de grupos con el poderoso River Plate de Marcelo Gallardo, en el Monumental. El plan de hacer historia le salió muy a los aliancistas, que cayeron por un terrible 8-1. El delantero sensación de argentina, el joven Julián Álvarez, hoy Manchester City, anotó seis goles. Completó Santiago Simón y Elías Gómez. Pablo Lavandeira logró el del orgullo vía penal.

Alianza Lima logró así extender su pésima racha en torneos internacionales, exactamente, una racha terrible en la Copa Libertadores y todas sus falencias quedaron desnudadas ante el River de Gallardo, quien concluyó este año su exitoso ciclo en el club argentino. Este fue el inicio del divorcio entre los íntimos y el técnico Carlos Bustos, quien terminó por irse para dejar su lugar a Guillermo Salas, que a la postre fue campeón nacional. Una terapia de shock lo del Monumental.

River Plate vs. Alianza Lima en el Monumental de Buenos Aires por Copa Libertadores. (Foto: Getty Images)

5. Real Madrid, mística pura

El club blanco volvió a hacer historia y salió campeón de la UEFA Champions League, su torneo favorito, con un Karim Benzemá líder que logró el título luego de grandes partidos, muchos de ellos volteando una serie completa. Empezaron cayendo, para sorpresa de todos, en casa ante el modesto Sheriff Tiraspol de Moldavia, por lo cual muchos daban por sentado que no saldrían campeones, pero el club blanco sacó toda su mística.

Ganaron sus otros cinco encuentros de fase de grupos y en octavos de final les tocó el Paris Saint-Germain, que les ganó en la ida por la mínima. El Madrid lo volteó en la vuelta, ganando por 3-1 con un global de 3-2. Lo propio hizo en la siguiente fase con el Chelsea, tras imponerse por 3-1 en casa, el club inglés le empataba la serie, pero Karim Benzemá sacó la mística, anotando el gol del triunfo a segundos de terminar el encuentro.

Contra el Manchester City en semifinales fue lo más dramático que pudo haber a nivel de Champions. El club blanco cayó por 4-3 en el Etihad Stadium, un resultado engañoso que le servía a los ‘citadinos’ de momento. En el Bernabéu, un gol de Riyad Mahrez le daba tranquilidad. Pero Rodrygo en los minutos 90 y el 91 y Benzemá en el 95 le daban la vuelta al partido y a la serie. La final ante Liverpool fue coronar una gran actuación en donde el Madrid siempre hace historia y poner a Benzemá en lo alto del fútbol europeo.

Real Madrid fue el gran campeón de la UEFA Champions League

6. Alianza Lima y el bicampeonato

Los íntimos se llevaron la Liga 1 de 2021 con un equipo pensado para jugar la segunda división, con jugadores veteranos, muchos que pegaban la vuelta a Matute para ayudar a recuperarse del terrible cataclismo del 2020. Sin embargo, el 2022 tuvo un inicio no tan feliz para los blanquiazules: no tuvieron un buen Apertura y en Libertadores los sacaron en fase de grupos muy feo, con un 8-1 incluido.

Luego de perder también en el clásico ante Universitario por 0-2 en casa, Carlos Bustos se despidió del conjunto victoriano tras una serie de malos resultados. Guillermo ‘Chicho’ Salas se hizo cargo cuando pocas posibilidades tenía el cuadro íntimo por lograr algún campeonato este año. Sin embargo, repuntó en el Clausura y se lo llevó, quedando segundo en el acumulado además, tras una serie de tropiezos de Melgar.

Se metió en los play-off de manera directa, mientras que los arequipeños tuvieron que sacarse a Sporting Cristal en las semifinales. Tras caer en Arequipa por la mínima, Alianza Lima sacó toda su categoría y con tantos de Yordi Vílchez y Pablo Lavandeira, volteó la serie y dieron la vuelta otra vez. ‘Chicho’ solo perdió uno de diez partidos que dirigió en el Clausura y fue ratificado para el 2023, un 2022 redondo para los hinchas blanquiazules.

Alianza Lima derrotó a Melgar y logró el bicampeonato (Foto: Jesús Saucedo/GEC)

7. El mundial se pintó de albiceleste

Argentina llegaba al Mundial de Qatar 2022 con un Lionel Messi que había admitido que era su último intento por ganar el torneo por primera vez, alejado por 36 años de su Argentina natal y 20 años lejos de Sudamérica. Venía siendo campeón de América y de la Finalísima ante el campeón de Europa, con un Lionel Scaloni que tenía su primera experiencia como técnico de la selección absoluta. Sin embargo, la fiesta se les aguó cuando en el debut cayeron ante Arabia Saudita, que solo llegó al mundial para arruinar el debut de los argentinos.

Tras triunfar ante Polonia y México, Argentina le ganó por 2-1 a Australia, que había dejado fuera de los octavos de final a Dinamarca. Después chocaron contra Países Bajos, que en tanda de penales no pudieron superar a Messi y compañía, peor aún a un Emiliano ‘Dibu’ Martínez que tiene grandes actuaciones para salvar su portería desde los 12 pasos.

Ante Croacia en semifinales, que venía de eliminar a la Brasil de Neymar, los argentinos tuvieron una gran performance, goleando por 3-0 al equipo de Luka Modric, llegando a la gran final ante Francia, de su compañero Kylian Mbappé, que llegaba, con apenas 23 años, a su segunda final consecutiva. Esta final, catalogada como la mejor de la historia de los mundiales, tuvo de todo: drama, tensión, goles, polémica, atajadas, y una tanda de penales de infarto.

Dos goles de Messi, uno de Ángel Di María, que no juega finales, gana finales, y un triplete de Mbappé, sellaron la igualdad en los 120 minutos no apto para cardiacos. En los penales, Kingsley Coman y Aurélien Tchouaméni fueron los villanos y Argentina gritó campeón en Qatar 2022.

Argentina campeón del mundo 2022. (Foto: Agencias)

8. Messi: el capitán y campeón soñado

Luego de muchas críticas durante años en contra de Lionel Messi y su participación con Argentina, que era todo lo contrario a lo que hacía con el Barcelona, siendo pieza fundamental en su era dorada, el ‘10′ siempre fue el blanco de muchos hinchas y periodistas por su bajo rendimiento con la albiceleste, algo que se le reclamó siempre, surgiendo siempre la horrible comparación entre él y Diego Armando Maradona, campeón del mundo en 1986.

Ni con el propio Diego en el banco, Argentina pudo hacer mucho en los mundiales. Con Alejandro Sabella se llegó a la final de 2014, pero la Alemania de los Gotze y los Muller le arrebataron de las manos la copa. Ocho años después de aquella final, Lionel Messi tuvo de sus mejores etapas con la albiceleste, siendo el capitán con autoridad y juicio que toda la Argentina le pedía. Coincidentemente, su mejor etapa con su selección se dio con la crisis del Barcelona, club de donde salió con profundo pesar.

Messi demostró todo su carácter en esta Copa del Mundo, poniendo lo que se tenía que poner, ordenando a sus compañeros dentro del campo, quienes eran solo niños cuando el gran ‘Lio’ empezaba su leyenda en el fútbol. Finalmente, el fútbol fue justo y la ‘Pulga’ levantó la copa más hermosa de todas. Una historia no es gloriosa hasta que se ha consumado, y Messi tuvo su final feliz.

Lionel Messi, flamante campeón de Qatar 2022 con la selección argentina. (Foto: TyC Sports)

9. El retiro del ‘10′ de la calle

Luego de mucha meditación, el histórico con la selección peruana y uno de los futbolistas nacionales más exitosos, Jefferson Farfán, comunicó que se retiraba del fútbol, luego de casi 20 años de carrera, en donde tuvo grandes momentos con clubes como el PSV de Países Bajos, el Schalke 04 de Alemania y, como no, su amado Alianza Lima, en donde logró el bicampeonato, despidiéndose del deporte rey a causa de una lesión en la rodilla que no le dejó continuar.

Jefferson Agustín Farfán Guadalupe, tal como le gustaba llamarlo el fallecido comentarista Daniel Peredo, colgó lo botines con un vídeo realmente emotivo, siendo uno de los goleadores históricos de Perú con 27 tantos en 100 partidos jugados desde su debut en el lejano 2003. La ‘Foquita’ salió campeón en todo club a donde llegó, logrando el histórico tetracampeonato con el PSV, compartiendo camerino con grandes estrellas como Klaas-Jan Huntelaar o Raúl González.

Farfán se retiró a finales de la temporada 2022. (Foto: Alianza Lima)

10. La partida del primer y mejor ‘10′ de la historia

No todo fue felicidad en este 2022, pues así como el fútbol te da, también te quita. Edson Arantes Do Nascimento, el gran Pelé, falleció a los 82 años el pasado 29 de diciembre tras una lucha contra el cáncer de colon que lo aquejaba hacía algunos años. Vio la final del mundo desde la cama de un hospital rodeado de sus hijos, pasando sus últimos días rodeado de la gente que amaba.

Pelé marcó un antes y un después para el fútbol tal como lo conocemos ahora, único tricampeón del mundo, siendo parte fundamental de aquel Brasil de 1970, considerado el mejor equipo de todos los tiempos. Creó el misticismo de la camiseta número 10, que se la da al jugador más talentoso del plantel desde que él se la puso y la hizo famosa.

Las jugadas que creó, que se inventaba, su capacidad física, su aguante tremendo a los golpes que eran legales en esos cavernarios años sin tarjetas ni cambios, cambio que generó él mismo amenazando con no jugar el mundial donde su estatus de leyenda se confirmó. Es complicado hacer un resumen de lo que este brasileño de poco más de un metro con setenta centímetros le dio al fútbol y por la cual cada ‘futbolero’ se siente agradecido.

Pasarán muchos años, muchos futbolistas, muchos estilos, muchas jugadas, muchos goles, muchos mundiales, muchos ‘10′, pero Pelé será siempre el primero y el mejor, eso está fuera de discusión sin duda alguna. Hasta siempre, querido Edson Arantes Do Nascimento, querido Pelé.

(Foto: Archivo AP)

VIDEO SUGERIDO:

Karelim López responde ante el Congreso






Tags Relacionados:

Más en Fútbol Internacional

Primer clasificado: Argentina le ganó 1-0 a Chile y pasó a octavos de la Copa América

Todavía sin convencer: Inglaterra pasó a octavos de la Eurocopa tras empatar con Eslovenia

Golpeó primero: Tras una contra perfecta, Canadá anotó el primero ante Perú

¡A las duchas! El VAR llamó al árbitro y Miguel Araujo es expulsado tras dura falta

No aguantó el calor: juez de línea se desplomó durante el Perú vs Canadá

¡NO VALE! Gianluca Lapadula anotó para Perú ante Canadá, pero en posición ilegal

Siguiente artículo