:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/DPKCAN5ICJAIJEOYTJ7Y7UAYSU.jpg)
Un día histórico vivió el reciente martes el fútbol femenino de Argentina con una goleada de Boca Juniors a River Plate por 5-0 en el superclásico del primer campeonato de la era profesional de mujeres, fruto de una larga batalla de las jugadoras por entrar al mundo rentado.
Por la primera fecha del certamen y en el mítico estadio La Bombonera, ante unos 4 mil hinchas 'Xeneizes', marcó tres goles Fanny Rodríguez, uno Fabiana Vallejos de penal y otro Florencia Quiñones de cabeza.
La cantidad de espectadores también fue excepcional pues no se recuerda tanta gente para ver un partido del torneo local y menos aún que se juegue en el legendario coliseo de los hombres.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-25-2019/t_346df5605fc5423ba1d04f7fa0be12ca_name_5d8bce61cca2c.jpeg)
"Este es el día soñado. Boca Juniors es lo más grande que hay", declaró Rodríguez, quien en la temporada pasada jugó para los millonarios pero siempre fue simpatizante de la azul y oro.
El primer torneo femenino de fútbol argentino se jugó en 1991, pero nunca había podido salir de la órbita amateur. Por primera vez recibió este año respaldo económico de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a los clubes.
"No pensábamos que podíamos tener tanta diferencia, pero el resultado fue justo. El campeonato va a ser duro, hay buenos equipos", dijo Quiñones, mientras a su alrededor se desataba una fiesta en celebración de la victoria con música de cumbia emitida desde los altavoces y las banderas agitadas en las tribunas.
Los dos colosos del fútbol argentino se reparten la hegemonía de los títulos en la era aficionada, aunque cuatro de los últimos seis los ganó la ascendente UAI Urquiza.
Con información de AFP