/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Diego Maradona se ha ido a los 60 años: ¿qué será del fútbol ahora? [PERFIL]

Uno de los mejores futbolistas de la historia dejó de existir. Pese a estar siempre en el ojo de la tormenta, ‘El Diego’ se ganó el respeto de muchas personas.

Imagen
Fecha Actualización
A diferencia de infinidad de leyendas, la historia no fue mezquina con Diego Maradona y lo convirtió en mito cuando él estuvo con vida. Pocas estrellas logran aquello. El mejor, la zurda dorada, el argentino más amado siempre estuvo en el podio mundial sin discusión alguna, gozando del reconocimiento ganado por lo que hizo con el balón en sus pies. Hoy Maradona se ha ido y habrá qué ver que nuevo lugar se inventa la historia, porque el mejor siempre ha sido.
El mundo está de luto y no queremos imaginar cómo lo soportará Argentina. Un capítulo del fútbol se ha ido, acaso el deporte entero. El superhéroe más terrenal que conocimos, que solo se valió de su zurda para trasladar a su país a todos los rincones del mundo. Argentina y Maradona de pronto se hicieron sinónimos gracias a un pibe de 1.65 m. El orgullo argentino nació de sus botines, la alegría llevó su nombre, las lágrimas también.
Se dice que a los 16 años comenzó a hacerse cargo de su familia. El quinto de ocho hijos ya no jugaba solo por sí mismo, sino para sostener a todos los suyos en Villa Florito. El pibe con porte y clase crack debutó en Primera División en 1976 y desde ahí no paró. Pronto no solo tendría a su familia a sus espaldas, también tendría que cargar con todo un país.
No defraudó. Diez años después de aquel debut con Argentinos Juniors cargaba la Copa Mundial 1986 con Argentina en México. La gloria.
Aquella Copa Mundial es quizás el recuerdo más exquisito que tenemos del Diego. Especialmente el 22 de junio de 1986 en la victoria de Argentina por 2-1 frente Inglaterra. Porque hasta antes de ese día, a pesar de haber deslumbrado ya en Boca Juniors, Barcelona y Napoli, Maradona era humano. Los incrédulos decían que ya había muchos como él. Sin embargo, pronto el mundo vería nacer al Barrilete Cósmico. “¿De qué planeta viniste?”, se preguntaría el narrador del partido entre lágrimas al ver el gol que acababa de marcar el Pelusa, dejando regado a tanto inglés en el 2-0 en el Estadio Azteca. El mejor gol de los mundiales era realizado por el mejor del mundo. Las cosas en su lugar.
Y ahora con su muerte se recordarán más episodios. Infinitos recuerdos del mito. Hay tanto de hablar del Diego, porque no solo fue futbolista, cómo serlo con todos los flashes en la cara por tantos años. Maradona fue el padre. Maradona fue el showman. Maradona fue el entrenador. Maradona fue el imperfecto. Maradona fue el rebelde y el hombre que luchó con una adicción.
“Y porque se equivoque uno, no tiene que pagar el fútbol. La pelota no se mancha”, dijo entre lágrimas en su partido de despedida en 2001, pidiendo perdón por sus errores y por los que vendrían.
Maradona nunca paró. A sus 60 años quizás sintió la responsabilidad de seguir adelante y ya en sus descuentos, cuando la normalidad le pedía parar, el seguía siendo noticia. Como entrenador de Gimnasia y Esgrima siguió cerca a una cancha. Siguió alegrando. Siguió siendo Maradona.
El fútbol cambiará a partir de hoy. El mundo, en tanto, dejará de tener una razón más para ser feliz. Maradona, el hombre que parecía inmortal, se ha ido. Nunca nos olvidaremos qué estábamos haciendo cuando nos enteramos de que nos dejó.
MIRA ESTE VIDEO:
Maradona fue dado de alta y dejó la clínica donde permanecía internado
TAGS RELACIONADOS