En poco más de un mes arrancan las Eliminatorias. Vuelve la selección peruana y, como cada vez que sucede desde hace dos años, es inevitable recordar a la voz cuyo sinónimo siempre fue la bicolor. Un día como hoy, hace dos años, el periodista Daniel Peredo nos dejó, se lo llevó sorpresiva y prematuramente un paro cardíaco.
Tenía 48 años y acababa de ‘pichanguear’ con sus amigos, como todos los lunes, cuando empezó a sentir dolores en el pecho, dolores que terminaron por llevárselo cuando lo llevaban de urgencia al hospital.
Al día de hoy, no existe un solo hincha peruano que no recuerde a Daniel. Fue el hincha número uno de la selección. Sus narraciones, análisis precisos e inolvidables frases que utilizaremos por siempre en cualquier ámbito de nuestras vidas, lo llevaron a ser ‘La voz de la selección’.
Porque siempre después de decir “ahí”, buscaremos continuar con un “en el área, de nueve, de goleador”. Porque incluso cuando jugamos un videojuego y somos Perú, mentalmente imaginamos al ‘Cabezón’ narrando nuestro partido. Quizás la de “Jefferson Agustín Farfán Guadalupe, por su mamacita” debe ser la frase que se ha repetido incansablemente en nuestras cabezas.
UN POCO DE SU HISTORIA
Daniel Peredo egresó de la Universidad San Martín. Ingresó a su primer medio escrito en 1990, luego de hacer dos años de radio. Así llegó a Ojo, para luego ingresar a El Bocón.
En 1996, Alberto Beingolea lo sumó a su equipo en el recordado programa ‘Goles en acción’, donde estuvo hasta 1999, donde ingresó a CMD (hoy Movistar Deportes), de donde nunca más se fue.
‘El Show de goles’, ‘Versus’, ‘Entre titulares’ y ‘Al ángulo’ fueron algunos de sus programas más conocidos.
RECORDANDO
-10/09 del 2008, Peredo quedó inmortalizdo por la narración del gol de Juan Vargas ante Argentina.
-17/06 de 1969, nació Daniel en Pueblo Libre, donde aún viven su esposa y sus dos hijas, Fátima y Daniela.
SIEMPRE PRESENTE
Tío, qué abusivo fuiste: dejaste la valla tan alta que no la alcanzaremos ni con garrocha. Tus frases de cabina siguen por aquí más vigentes que nunca en nuestros inconscientes, porque los palos son así y así seguirán siendo por siempre
Pedro García, periodista
Hace dos años escribí que te iba a extrañar todos los días y es así. Y no soy el único, el fútbol peruano te extraña a diario”
Diego Rebagliati, periodista
Daniel está siempre con nosotros. Él siempre creyó en la selección, siempre quiso que clasificáramos al Mundial y fue en Quito cuando se dio cuenta de que era posible
Ramón Quiroga, exfutbolista
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/02-19-2020/t_4050d5bced2d424b9ee482b7e44a3415_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
SABÍA QUE:
-Su esposa, Milagros Llamosas, actualmente manejas las cuentas en redes sociales: @danielperedoleg (Instagram), DanielPeredoLeg (Twitter y Facebook).
-Daniel Peredo publicó dos libros. ‘Los 500 datos más caletas de los mundiales’ (2010) y ‘Las caletas de los mundiales’ (2014).