Cuando las mujeres pisan la cancha

“Algunas marcas han comprendido que el fútbol femenino no solo tiene hinchas y pasión, sino que también es una oportunidad de inversión rentable”.

Fecha de publicación: 30/03/2025 2:04 pm
Actualización 30/03/2025 – 2:05

El fútbol femenino en Perú ha sido una lucha constante contra la falta de apoyo institucional, el desinterés de los patrocinadores y la indiferencia de los medios. Durante décadas, las jugadoras han enfrentado condiciones precarias, sin recursos adecuados ni oportunidades para desarrollarse. Sin embargo, esto está comenzando a cambiar con la reciente inversión de una aplicación de pagos móviles en la liga femenina, marcando un hito en su crecimiento.

Más allá del financiamiento, este apoyo privado reconoce el talento de las futbolistas y su potencial de atracción. Algunas marcas han comprendido que el fútbol femenino no solo tiene hinchas y pasión, sino que también es una oportunidad de inversión rentable. Durante años, las jugadoras tuvieron que conformarse con indumentaria masculina, sin acceso a uniformes diseñados para su cuerpo. Hoy la situación ha mejorado: las empresas producen guantes especiales para porteras, ropa deportiva adaptada a la anatomía femenina y calzado diseñado para sus necesidades. Estos cambios, aunque puedan parecer mínimos, representan un avance en la valorización del fútbol femenino.

A pesar de los progresos, aún falta mucho para que el fútbol femenino en el Perú sea realmente profesional. Muchas jugadoras deben combinar el deporte con otros trabajos para sobrevivir. Hace unos meses conocí a una talentosa futbolista que, tras entrenar desde las seis de la mañana, recorría la ciudad vendiendo golosinas para llegar a fin de mes. Su historia es solo una de muchas que reflejan la precariedad del sistema.

La llegada de inversiones es clave porque representa más que un simple patrocinio: es un mensaje de que el fútbol femenino ya no es solo un acto de resistencia, sino una disciplina con un futuro prometedor. Hay talento, hay afición y hay jugadoras listas para brillar. Lo que falta es un compromiso real por parte de los clubes, la Federación Peruana de Fútbol y los medios de comunicación. Estos últimos, en particular, deben dejar de tratar el fútbol femenino como una nota anecdótica y darle el espacio que merece en la agenda deportiva.

No basta con discursos cada 8 de marzo; se requieren acciones concretas, infraestructura y proyectos sostenibles que aseguren el crecimiento de la liga. El fútbol femenino no necesita caridad, sino inversión. Se ha dado un primer paso importante, pero queda un largo camino por recorrer. Es momento de que más marcas, medios y dirigentes apuesten en serio por este deporte. No se trata solo de equidad, sino de reconocer que el fútbol femenino es, sin duda, una inversión con grandes beneficios para el futuro del fútbol en el Perú.


Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias