La tarjeta rosa será una de las grandes novedades de la Copa América. (Foto: Captura)
La tarjeta rosa será una de las grandes novedades de la Copa América. (Foto: Captura)

Esta , que va por su edición número 48, se realizará en Estados Unidos y, además de las 16 selecciones emparejadas, tiene otros protagonistas que hacen especial este torneo continental.

MIRA: ¿Será Perú? La Inteligencia Artificial ya tiene sus favoritos en la Copa América 2024

La copa, que llega a los 108 años, ya tiene himno, mascota e innovaciones históricas que a continuación detallaremos:


Tarjeta rosa

La tarjeta rosa es una innovación presentada por la Conmebol como una medida de seguridad para que los equipos puedan hacer un sexto cambio en un partido en casos de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral de alguno de sus jugadores.

Los árbitros no enseñarán esta tarjeta, sino que en realidad será un formulario distinto al de las sustituciones regulares.

Si un equipo recurre a esta medida, su rival automáticamente dispondrá de una sustitución adicional que podrá ser simultánea o posterior al cambio por traumatismo.


Las caderas no mienten

La cantante Shakira pondrá el marco musical al torneo con una versión especial de ‘Puntería’, tema que destca en su más reciente álbum, ‘Las mujeres ya no lloran’.

La colombiana es toda una experimentada en la producción de éxitos musicales para eventos deportivos desde que su ‘Hips don’t lie - Bamboo’, interpretada junto al rapero haitiano Wyclef Jean, fue proclamado la melodía oficial del Mundial de Alemania 2006.

Luego vino el célebre ‘Waka waka’, el himno del Mundial de Sudáfrica 2010, y la canción ‘La la la’, que interpretó en la final de la Copa del Mundo de Brasil 2014.

La cantante Shakira interpretará el himno de la Copa América. (Foto: AFP)
La cantante Shakira interpretará el himno de la Copa América. (Foto: AFP)


Justicia femenina

Por primera vez en su historia, la Copa América incluirá a mujeres entre sus árbitros, algunas como centrales y otras como asistentes.

En el grupo destaca la brasileña Edina Alves Batista, la primera mujer que dirigió en un torneo masculino absoluto de la FIFA: el Mundial de Clubes jugado en Catar en 2020.

También la estadounidense Mary Victoria Penso, que dirigió la final del Mundial femenino de 2023 y fue la primera en conducir un partido de la MLS.

Junto a ellas estarán las brasileñas Neuza Back, Cindy Nahuelco y María Belén Carvajal, las estadounidenses Brooke Mayo y Kathryn Nesbitt, la colombiana Mary Blanco y la venezolana Migdalia Rodríguez, que serán asistentes.

Además, la nicaragüense Tatiana Guzmán estará en el VAR.

Mujeres árbitro en la Copa América. (Foto: Juan Carlos HERNANDEZ / AFP)
Mujeres árbitro en la Copa América. (Foto: Juan Carlos HERNANDEZ / AFP)


Beckham sin sus estrellas

La MLS estadounidense avanzará de forma paralela a la Copa América, lo que hará que equipos como Inter Miami, del exjugador David Beckham, pierda a estrellas como el argentino Lionel Messi y el uruguayo Luis Suárez, convocados por sus selecciones.

La preocupación es evidente en filas del club dirigido por el argentino Gerardo Martino, ya que ambos jugadores se perderán varios partidos, lo que podría poner en riesgo el liderato ctual liderato del Inter en la Conferencia Este de la MLS.

El Inter de Beckham no será el único afectado, pues también el Orlando City cedió a la selección peruana al guardameta Pedro Gallese y al volante Wilder Cartagena, y Los Angeles hizo lo propio con el delantero uruguayo Cristian Olivera.


Latinoamérica en USA

La protagonista indiscutible desde las gradas será la comunidad latinoamericana en Estados Unidos, a la que se sumarán los numerosos hinchas que viajarán desde los países participantes en el certamen para apoyar a sus selecciones.

Estados Unidos tiene una población superior a 331 millones de personas, de las que más de 62 millones son de origen hispanoamericano, según datos del Censo de 2020.

Aunque el fútbol no es el deporte mayor en el país norteamericano, es probable que algunos de sus habitantes no hispanos también se vuelquen a las canchas impulsados sobre todo por la ‘Messimanía’ desatada tras la llegada del astro argentino a la MLS en 2023.

Latinos colmarán los estadios en Estados Unidos. (Foto: EFE/Juan Carlos Torrejón)
Latinos colmarán los estadios en Estados Unidos. (Foto: EFE/Juan Carlos Torrejón)


Capitán, la mascota del torneo

La cuadragésima octava edición de la Copa América tendrá como mascota a Capitán, un águila que representa “la fusión única entre la pasión sudamericana por el fútbol y la vibrante atmósfera estadounidense”, según explicó la Conmebol.

La institución deportiva señaló que eligió a esa ave por su “simbología” en diversas culturas de América y aseguró que “invita a celebrar la diversidad cultural de Sudamérica” y del país anfitrión, respetando “siempre” las diferencias entre los países.

Hija de madre latina y padre estadounidense, Capitán tiene la cabeza roja y el resto de su plumaje es azul oscuro. Además, viste una camiseta blanca con franjas rojas y azules en las mangas, un pantalón corto azul y medias blancas.

Capitán, la mascota del evento.
Capitán, la mascota del evento.

El guía Marcelo

El entrenador Marcelo Bielsa, ahora desde el banquillo de Uruguay, vuelve a participar en una Copa América después de dos décadas, con el reto ahora de desempatar el número de títulos logrados por la Celeste y su natal Argentina, actual campeona del mundo y del continente.

Desde el comienzo del torneo en 1916, ambas selecciones se han consagrado campeonas en 15 ocasiones cada una.

Considerado casi un guía espiritual del fútbol por quienes le admiran, Bielsa deberá ratificar el buen momento de la Celeste, que es segunda en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026 y llega a la Copa América con un empate a cero ante Costa Rica y una goleada por 4-0 a México.

Marcelo Bielsa nuevamente en la Copa América. (Foto: Pablo PORCIUNCULA / AFP)
Marcelo Bielsa nuevamente en la Copa América. (Foto: Pablo PORCIUNCULA / AFP)

Con información de EFE.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Memo y Javi de Ipsos lanzan podcast “Ciudadanos y Consumidores”