Chile ganó la Copa América por primera vez en su historia. (EFE)
Chile ganó la Copa América por primera vez en su historia. (EFE)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La selección chilena se coronó campeona de la tras vencer por penales a Argentina en el Estadio Nacional de Santiago. Esta es la primera vez en su historia que los 'mapochos' ganan este torneo.

Ahora tendremos que esperar solo un año más para la siguiente edición de la Copa América, que se realizará en Estados Unidos por los 100 años de este certamen. Mientras tanto, analicemos las 10 claves del campeonato regional que acaba de terminar.

1. LAS URGENCIAS DE CHILEChile ha jugado toda la Copa América con la urgencia histórica de ganar un torneo que nunca había levantado en 99 años de competición. De esta necesidad ha sacado la fuerza para hacer un fútbol preciso, pelear de principio a fin durante 360 minutos y encontrar la energía suficiente para imponerse en los penaltis de la tanda definitiva.

2. UN MESSI APAGADO no ha estado en la Copa América a la altura de lo esperado. Un gol marcado de penal en seis partidos confirma que no es el mismo del Barcelona o que sus compañeros en la selección no son los que tiene en su club. Argentina ha tenido momentos buenos y otros no tanto. La final es un ejemplo de la segunda opción. Pese a ello, con tres victorias y tres empates ha estado a un paso del título.

3. UN BRASIL IRRECONOCIBLEBrasil ha estado irreconocible en la Copa América, sin ideas y sin juego. No hay excusa con la salida de Neymar del equipo tras el segundo partido porque hasta entonces tampoco había jugado bien. Dunga puso paños calientes a la situación, pero la enfermedad de varios de sus jugadores en el partido de su eliminación ante Paraguay no justifica el pobre juego ofrecido por sus futbolistas en los cuatro partidos que jugó.

4. LA SORPRESA PERUANAPerú ha sido una de las gratas sorpresas de la Copa por su juego y efectividad, lo que les permitió repetir el tercer puesto de la anterior edición a pesar de que el proyecto de su técnico Ricardo Gareca acaba de arrancar.

5. EL DESAJUSTE COLOMBIANOLa selección que entrena José Pekerman ha combinado alguna buena prestación con partidos sin chispa a pesar de que se esperaba mucho de ella tras el Mundial del año pasado. Un solo gol a favor, aunque valiera una victoria ante Brasil y fuera marcado por un defensa, deja a Falcao, James, Cuadrado y sus compañeros con una sensación agridulce.

6. LOS INVITADOS QUE NI PINTARONMéxico y Jamaica, las dos selecciones invitadas a la Copa América, han sido las peores del torneo, lo que haría replantear a la Conmembol la política de invitación.

7. LOS MEJORES JUGADORESUna alineación conformada por los once mejores jugadores de la Copa América podría estar integrada por Claudio Bravo (Chile), Luís Advíncula (Perú), Gari Medel (Chile), Jeison Murillo (Colombia), Juan Vargas (Perú), Javier Mascherano (Argentina), Charles Aránguiz (Chile), Javier Pastore (Argentina), Ángel di María (Argentina), Paolo Guerrero (Perú) y Eduardo Vargas (Chile).

8. LOS QUE SE EQUIVOCARONArturo Vidal, por su accidente de tráfico, Gonzalo Jara, por su dedo en el trasero de un rival, Neymar y Carlos Bacca, por sus expulsiones, destacan en la lista de los que no se han marchado de la Copa con un buen sabor de boca, aunque Vidal y Jara hayan aportado al título logrado por Chile.

9. EL MEJOR GOLUn total de 59 tantos en veintiséis partidos no dice demasiado de las prestaciones ofensivas de los equipos. Siete de ellos han llegado de penal y dos en propia meta. El mejor, el segundo marcado por el chileno Eduardo Vargas ante Perú en las semifinales.

10. LAS ELIMINATORIASLas eliminatorias para el Mundial de 2018 empezarán a jugarse en octubre. Para algunos, la Copa América ha sido un campo de prueba. No es precisamente el caso de Chile, un país para el que la victoria final ha transcendido a lo estrictamente futbolístico para convertirse en una gesta nacional e histórica.

TAGS RELACIONADOS