/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Chicas que se agrandan: El salto del fútbol femenino

El Mundial de Australia rompe récords y congrega a cada vez más hinchas y espectadores.

Imagen
Daniela Arias, jugadora colombiana, celebra la clasificación a cuartos de final. (AFP)
Fecha Actualización
El Mundial Femenino de Australia de seguro pasará a la historia. Para empezar, se quedaron afuera “temprano” selecciones gigantes del deporte como Estados Unidos, Alemania y Japón —las tres, previamente campeonas—, además de equipos icónicos como el Brasil de Marta o el poderoso conjunto canadiense. A esto, se tendría que sumar la gran buena cuota de impredictibilidad (“oro” en cuanto al entretenimiento deportivo), que a su vez nos deja una idea de cómo se está emparejando la cancha. Sin duda, el juego está creciendo a pasos agigantados.
Conociendo estos puntos tiene sentido que esta edición de la Copa del Mundo venga rompiendo récords. Tan solo al final de la etapa de grupos ya se habían superado ampliamente las cifras de audiencia del Mundial Francia 2019. En Australia, tras 48 partidos de primera fase, el promedio de espectadores en los estadios ronda los 25,500. Para dar una idea del progreso, sepa que en Suecia 1995 (segunda edición) se promediaron menos de 5,000. En cambio, el partido inaugural entre Australia e Irlanda de hace unas semanas congregó a 75,784 hinchas. Estas son cifras y promedios que muchos clubes masculinos quisieran sumar.
En Perú, el desarrollo del fútbol femenino aún es discreto. Sin embargo, el año pasado se registró (esperemos), un punto de inflexión. Alianza Lima invirtió y su apuesta dio frutos. El club femenino de la institución culminó una buena campaña con título incluido. La final en Matute congregó a 30,000 hinchas blanquiazules. Dicha taquilla se ubicó en el top 10 histórico de asistencia a partidos de fútbol femenino al nivel de clubes.
Imagen
Un largo camino
Diferencias comerciales aparte, las nuevas estrellas del balompié no la han tenido nada fácil. Esta es una historia de lucha. La selección de Jamaica, que dejó en grupos a Brasil, tuvo que orquestar una campaña de donaciones por Internet para poder viajar a este Mundial. Las colombianas, en tanto, tuvieron que enfrentarse a su propia federación para exigir que esta cubra los costos de entrenamientos, pasajes, e incluso indumentaria. Hoy, las ‘cafeteras’ están ubicadas entre los ocho mejores equipos del mundo. Megan Rapinoe, leyenda de la selección norteamericana y representante de la Comunidad LGTBIQ+ en el deporte, se enfrenta aún a los embates de Donald Trump —y de todo lo que él representa—, quien se burló tras su penal fallado ante Japón (sí, el mismo tipo que no puede ni agacharse cuando corre viento por miedo a perder el peluquín). No hace mucho, Sepp Blatter, entonces presidente de la FIFA, declaró que, para incrementar las audiencias, las jugadoras debían jugar con shorts más cortos.
Faltan muchas batallas por ganar, hitos por conquistar y barreras por romper. Pero por estos días tenemos mucho que disfrutar. Aplausos para ellas.
VIDEO RECOMENDADO