/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Champions League: Radiografía del Manchester City y el Inter de Milan a poco final

Dos grandes equipos en busca Champions League: Radiografía del Manchester City y el Inter de Milan a poco finalde la Copa más preciada de Europa.

Imagen
Fecha Actualización
La fluidez posicional, que le permite variar el dibujo táctico en pleno juego, ha caracterizado siempre a los equipos de Pep Guardiola. El momento clave de esta temporada para la propuesta del City fue la marcha de Joao Cancelo al Bayern. En lugar de pedir un fichaje a la millonaria directiva del club, se optó por cambiar el esquema táctico drásticamente: 3-2-4-1.
Rubén Díaz se posiciona como el único defensa central neto, mientras que Akanji y Kyle Walker, ocupan los laterales. Para no quedar descompensado a la hora de defender, el primer volante defensivo, John Stones, se suma como central, y Rodri, que conforma el doble 5 junto al inglés, se ubica al medio, a recuperar delante de los defensas.
Por otra parte, los espacios en las bandas son cubiertos por los mismos Walker y Akanji, cuya técnica fortaleza física es conocida. Adicionalmente, el esquema le exige compromiso defensivo a Grealish y Bernardo Silva por ambos carriles. Pero el tiempo que les toma llevar a cabo estas transiciones puede ser aprovechado por el rival… y ese es el punto flaco del esquema de Pep.
El mediocampo del City es su punto fuerte. Gündogan y De Bruyne delante de Rodri y Stones, respectivamente, forman un cuadrado dinámico. Ambos aportan juego a sus sectores, interior izquierda y derecha, aunque el belga cuenta con un excelente promedio de pases de gol y le gusta rematar de media distancia. El turco-alemán, por su lado, puede terminar su recorrido ofensivo en el área rival. Los dos wings, Grealish y Silva, más retrasados que los extremos tradicionales, pueden sumarse al ataque tanto por las bandas como haciendo diagonales (ambos juegan con perfil cambiado), además de poder combinar con los volantes ofensivos.
Haaland, goleador descontrolado y fichaje estrella de los Citizens, completa el 11. Guardiola lo posiciona unos metros atrás, aprovechando el físico del noruego. Asimismo, pelea la posesión en el tercer cuarto de cancha, y sobrecarga el espacio entre la línea defensiva y media del rival a la hora de presionar: los celestres suelen robar el balón muy adelante. Más aún si Julián Álvarez entra al campo.
Imagen



Inter de Milán
Los de Inzaghi también forman con tres atrás: Bastoni, Acerbi y Darmián, sólidos durante la temporada. Sin embargo, el enfoque del italiano es más clásico al momento de defender. Su 3-5-2 parte de un sistema muy usado en el calcio, en el cual los carrileros se suman a los defensas, formando una línea de 5 cuando el equipo está siendo atacado. A Guardiola se le podrían generar espacios si es que la movilidad de sus jugadores rompe con la rigidez defensiva del Inter.
Lo interesante del planteamiento son los movimientos ofensivos de la línea de cinco mediocampistas. El tridente central, compuesto por Barella, Çalhanoglu y Mjitaryan, forma un triángulo, en el que queda atrás el italiano (que tiene remate de media distancia), a quien se le une el turco o el ex Dortmund, dependiendo de por dónde vaya el ataque. El volante que queda libre se vuelve un media punta, formando otro triángulo, en el que él es ancla, por detrás de Džeko y Lautaro Martínez.
Por su parte, los carrileros trepan por las bandas para dar amplitud, jalando marcas y dejando espacios en el medio. De no poder generarlos, Dumfries y Dimarco pueden centrarle la pelota a los puntas, de buena presencia aérea. Es preciso señalar que el 95% de los goles del Inter por Champions se han marcado dentro del área.
Imagen

¿Quiénes podrían cambiar el partido?
Imagen
Erling Haaland está intratable: lleva 52 goles en esta temporada, en el mismo número de partidos. Por Premier League son 36, y en Champions 12.

Imagen
Lautaro Martínez ha anotado 30 goles esta temporada, 21 por Serie A; ello, compartiendo la delantera con Džeko y Lukaku.

Imagen
De Bruyne es uno de los mejores jugadores de Europa. Ojo con su remate de afuera del área.

Imagen
Çalhanoglu, uno de los mejores ejecutores de tiros libres del mundo.
Desde el banquillo
Ambos equipos cuentan, también, con variantes más que interesantes. En la banca del Inter están Romelu Lukaku, con 17 goles en la temporada, y Joaquín Correa, habilidoso atacante argentino.
Por otro lado, de entre los suplentes del City destacan Julián Álvarez, quien ha demostrado ser decisivo en instancias finales, Phill Foden, joya del fútbol inglés, y Riyad Mahrez, con 16 marcados en el último año.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR