La peruana Cecilia Tait, 'la zurda de oro' del voleibol, nueva miembro del COI. (Foto: Instagram)
La peruana Cecilia Tait, 'la zurda de oro' del voleibol, nueva miembro del COI. (Foto: Instagram)

La exvoleibolista peruana , apodada ‘la zurda de oro’, ingresó este martes como miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), un reconocimiento a la extraordinaria carrera de una de las mejores jugadoras de su generación.

MIRA: Hinchas furiosos le gritan a Juan Reynoso: “Regresa Gareca” [VIDEO]

Durante la 141 Sesión del COI que se celebra en Bombay (India), la asamblea emitió 76 votos a favor y ninguno en contra de la admisión de la que fue subcampeona mundial y olímpica.

Cecilia Tait formó parte de la histórica selección peruana de voleibol que ganó la plata mundial en 1982, el bronce en 1986 y la plata olímpica en los Juegos de Seúl’88 -los terceros Juegos para ella-, donde fue elegida la mejor jugadora del torneo en el que la Unión Soviética ganó el oro.

También fue cuatro veces campeona suramericana.

Tait nació el 2 de mayo de 1962 en Lima. Jugó en clubes de Italia, Brasil, Alemania y Japón, además de en su país.

Tras su retirada en 1998, emprendió una carrera política que la llevó a ser congresista, un papel desde el que se centró en el apoyo al deporte y la juventud. Es diplomada en Administración de Empresas.

Tras la votación a favor de su entrada en el COI, leyó su juramento en español, comprometiéndose a actuar ajena a cualquier interés comercial o político y a respetar los principios fundamentales del olimpismo. El presidente del organismo, Thomas Bach, le colgó la medalla del COI.

Otros siete aspirantes lograron igualmente el ingreso:

  • La israelí Yael Arad (subcampeona de judo en Barcelona’92 y presidenta del Comité Olímpico de su país).
  • El húngaro Balàzs Fürjes (especialista en grandes instalaciones deportivas), la actriz malaya Michelle Yeoh (ganadora de un Óscar y embajadora de Naciones Unidas).
  • El alemán Michael Kersten (dirigente y organizador de competiciones deportivas).
  • La sueca Petra Sörling (presidenta de la Federación Internacional de Tenis de Mesa).
  • El surcoreano Jae Youl Kim (presidente de la Federación Internacional de Patinaje).
  • El tunecino Mehrez Boussayene (presidente del comité de su país).

Fuente: EFE


VIDEO RECOMENDADO

Michael Reid sobre el Perú