/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Brasil: Cerraron estadio del Mundial a tan solo 9 meses de su inauguración

El Arena Pantanal tiene problemas estructurales, por lo que fue clausurado temporalmente. El costo de su construcción fue de US$240 millones.

Imagen
Fecha Actualización
El estadio Arena Pantanal de Cuiabá fue cerrado provisionalmente para resolver problemas estructurales y evitar riesgos para los espectadores a tan solo nueve meses de haber sido inaugurado para la Copa del Mundo Brasil 2014.

El Arena Pantanal –ubicado en la calurosa ciudad de Cuiabá– fue construido a un costo de 626 millones de reales (unos US$240 millones) para recibir cuatro partidos de la frase de grupos del último Mundial: Chile-Australia, Rusia-Corea del Sur, Nigeria-Bosnia y Japón-Colombia.

Especialistas locales detectaron problemas en la estructura del estadio causados por lluvias y también en la red eléctrica. "Tal como está la Arena Pantanal expone a los usuarios a riesgos", declaró el secretario ejecutivo de Proyectos Estratégicos, Gustavo Oliveira.

Las obras de reforma serán realizadas por la empresa que construyó el estadio Mendes Junior. Con capacidad para recibir a casi 43,000 personas, el Arena Pantanal fue uno de los 12 estadios preparados por Brasil para el Mundial.

La construcción de este coloso siempre estuvo entre los más polémicos, ya que el estado de Mato Grosso –donde está ubicada Cuiabá– no tiene a equipos en la primera división del fútbol brasileño.

Después del Mundial, las autoridades lograron atraer a la Arena Pantanal algunos partidos de la Primera División del Campeonato Brasileño y de la Copa de Brasil, además de organizar espectáculos musicales.

TAGS RELACIONADOS