Analí Gómez: Guerrera del mar

Analí Gómez, de 31 años, ganó hace unos días su tercer título en el QS 1000 Reef & París Women’s Pro.
Analí Gómez

Rebelde, peleona y ‘achorada’, pero también de buen corazón, desenfada y noble. Así es , o ‘La Negra’, como la conocen desde chiquita en su barrio de Punta Hermosa, donde es la hija menor de un hombre pescador y una mujer dedicada a su casa.

La última de once hermanos y que hace pocos días volvió a llenar al Perú de orgullo tras coronarse por tercera vez (antes lo logró en 2014 y 2015) como campeona sudamericana de surf en el QS 1000 Reef & París Women’s Pro, que se realizó en las playas de San Bartolo.

Analí se convirtió así en la primera surfista que logra este título en tres oportunidades, con lo que suma una estrella más a esa constelación de motivos por los cuales la gente que la conoce se atreve a decir que es una mujer especial. Y razones no les falta.

Amante del reggaetón, de Tego Calderón y del pollo broaster, Analí comenzó a correr olas cuando tenía siete años con una tabla de bodyboard. Y jamás imaginó que años más tarde iba a ser la surfista peruana más importante del momento.

Los que la conocen saben que su talento es innato, tal vez por eso el bodyboard le quedó chico, pues solía pararse en la tabla pese a que no debía. Es así que su hermano, también ligado al mar, José ‘Jarita’ Gómez, comenzó a prestarle su tabla para que surfee como se debía. Claro, tampoco iba a imaginar en ese momento que una tal Sofía Mulanovich, su ídolo y hoy casi hermana, iba a ser quien le regale su primera tabla a los 12 años.

Un año después, comenzó a competir y dos años más tarde, conoció a Magoo de La Rosa, quien atento a su potencial le propuso entrenarla. No fue en vano, pues a los 16 ya era toda una profesional y compitió por primera vez a nivel internacional. Fue en Montañitas, Ecuador, en un campeonato latinoamericano.

De ahí en más, los resultados son conocidos: campeona latinoamericana del Tour ALAS 2012, medalla de oro en los Bolivarianos de ese mismo año, campeona mundial femenina del ISA World Surfing Games en 2014 y ganadora del Panamericano de Surf 2015, solo por citar algunos de sus más importantes logros.

Una mujer indomable

Pero todo esto no lo consiguió solo con talento. Analí tuvo que pelear y mucho, como lo hace hasta hoy. Lo hizo desde el inicio, cuando su familia no apoyaba del todo su decisión de dedicarse al surf, pues relacionaban esta disciplina deportiva con algunos excesos. Su mamá –la más férrea opositora a sus intenciones de convertirse en surfista– la internó en un colegio de monjas en Chorrillos. ‘La Negra’ no duró mucho y fue expulsada tras ser descubierta ‘tirando muro’ para escaparse a correr olas. Recién allí su progenitora supo que no iba a poder contra la pasión de su hija.

A los 13 años, tuvo un incidente que le dejó un gran susto. Corría olas sola en la playa La Puntilla cuando uno de sus pies se enredó con una red de pescar. Durante casi media hora la deportista trató de zafarse pero sin éxito. Cansada por el esfuerzo físico que desplegó, fue rescatada por un par de amigos que lograron verla. Estuvo una semana sin surfear producto del miedo.

También dejó en claro la fuerza de su carácter cuando alzó su voz de protesta contra las marcas auspiciadoras cuando recibió los Laureles Deportivos producto de su consagración en el Mundial ISA de 2014 en Punta Rocas.
Hoy no solo tiene marcas que la auspician, sino que además se esmeran en que sea cada vez mejor, pues Analí llegará a 2019 como la principal carta para obtener una presea dorada en los Juegos Panamericanos de Lima.

Mujer de bandera

Su constante evolución en este deporte la ha llevado por distintos lugares del mundo, pero sus allegados saben que su lugar número uno será siempre su Punta Hermosa de toda la vida. Allí, Analí fundó hace casi un año la ONG Surf para todos, donde se dedica a enseñar y entrenar a jóvenes promesas del surf, pero que no cuentan con los recursos ni el apoyo suficiente.

Y es que esta mujer es tan especial que casi no le gusta venir a Lima. El tráfico y la vorágine la asustan, tanto así que cada vez que viene por alguna necesidad, deja su carro aparcado en la Costa Verde para desde allí desplazarse en taxi a cualquier punto de la ciudad.

Nada de ello importa, pues los peruanos queremos seguir viéndola en lo más alto del podio, enorgulleciéndonos de ser hijos de esta bendita tierra.

Dato

- 1.65 metros mide Analí Gómez, quien nació en Punta Hermosa el 9 de agosto de 1986.

Relacionadas

Analí Gómez se corona como primera tricampeona sudamericana de surf de la historia

La delegación peruana de Surf se coronó campeón en las playas de Costa Rica

Suzuki Interschool Surfing Festival, el campeonato que fomenta el surf en escolares

PPK condecoró a Analí Gómez y selección que ganó la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Surf [Video]

Analí Gómez: Tras pedido de auspicios dos empresas le brindan su apoyo

Analí Gómez, surfista peruana, denunció que empresas no la apoyan por un tema de racismo [Video]

Tags Relacionados:

Más en Deportes

Factor Bellingham: Borussia Dortmund ganará más dinero si pierde la final de la Champions League

Final de la Champions League: horarios y dónde ver el Real Madrid vs Borussia Dortmund

Exfutbolista reveló que jugadores de Los Chankas “celebraron” tras perder ante Universitario

Para enfrentar a la blanquirroja: Paraguay presenta a sus convocados para duelo con Perú

Joel Raffo hace ‘mea culpa’ por mal momento de Sporting Cristal: “Soy el máximo responsable”

¡Lo perdimos! Defensor del Bayern Munich prefirió jugar por Suecia que por Perú

Siguiente artículo