Zaha Hadid murió este jueves a los 65 años, pero nos dejó estos impresionantes edificios [Fotos]

La angloiraquí fue la primera mujer en ganar el premio Pritzker (2004), considerado el Nobel de la arquitectura.

Fecha de publicación: 23/08/2019 – 3:15

El Wangjing SOHO consiste en tres rascacielos de oficinas ubicados entre el centro de Pekin, China. (Shutterstock)

El Guangzhou Opera House, en China. (Shutterstock)

El Centro Acuático de Londres fue diseñado para los Juegos Olímpicos 2012. (Shutterstock)

El Jockey Club Innovation Tower es el edificio de la Universidad Politécnica de Hong Kong. (Shutterstock)

El Centro Cultural Heydar Aliyev le permitió a Hadid obtener el premio al Diseño del Año 2014. (Shutterstock)

Museo Riverside en Galsgow, Escocia. (Getty Images)

La sede de salto en esquí Bergisel en Innbruck. (Getty Images)

One-Thousand-Museum, el proyecto del primer edificio residencial de Zaha Hadid en Estados Unidos. (Difusión)

Zaha Hadid falleció a los 65 años de una crisis cardiaca en un hospital de Miami. (AFP)

La angloiraquí Zaha Hadid, una de las más conocidas figuras de la arquitectura mundial, murió este jueves a los 65 años de una crisis cardiaca en un hospital de Miami, donde se recuperaba de una bronquitis.

«Con gran tristeza Zaha Hadid Architects confirma que Zaha Hadid murió súbitamente en Miami. Esta semana contrajo una bronquitis, y tuvo una crisis cardiaca durante su tratamiento en el hospital», señala el comunicado de su estudio en Londres.

Zaha Hadid fue la primera mujer arquitecta en ganar el premio Pritzker (2004), considerado el Nobel de arquitectura, y entre sus obras, de formas orgánicas y sinuosas, destacan el Centro Acuático de Londres y la Ópera de la ciudad china de Guangzhou.

[Irak: Unos 27 muertos y más de 50 heridos dejó atentado suicida al sur de Bagdad]

Zaha Hadid reivindicaba la deconstrucción total de la geometría de los edificios, y sus osadas construcciones atraían y provocaban polémica en cada inauguración.

La arquitecta obtuvo encargos en todo el mundo. Diseñó un trampolín de salto de esquí en Innsbruck (Austria), un museo nacional de las artes en Roma (MAXXI) y el rascacielos del tercer grupo de transporte marítimo mundial CMA-CGM en Marsella (Francia).

A mediados de la década pasada Zaha Hadid reveló, en una entrevista con la agencia AFP, que «no es el racismo sino el hecho de ser mujer en Gran Bretaña lo que dificulta» hacer carrera como arquitecta.

El ministro británico de Cultura, Ed Vaizey, se declaró «estupefacto» por la inesperada muerte de Zaha Hadid, de quien elogió «su enorme contribución a la arquitectura moderna».

[Estado Islámico: Estados Unidos anunció la captura del jefe de armas químicas de yihadistas]

El primer ministro iraquí, Haider al Abadi, estimó por su parte que «la creatividad (de Zaha Hadid) benefició al mundo entero».

Para Richard Rogers, uno de los arquitectos del Centro Pompidou de París, «entre los arquitectos que surgieron en las últimas décadas, nadie tuvo tanto impacto como ella (Zaha Hadid)».

[Irak: Al menos 30 muertos y 50 heridos en un ataque suicida al sur de Bagdad]

Zaha Hadid nació en Irak en 1950. Recibió una educación liberal, y primero eligió estudiar matemáticas. Obtuvo su licenciatura en la Universidad estadounidense de Beirut, y luego optó por la Arquitectura.

Diplomada de la Asociación de Arquitectura de Londres en 1977, Zaha Hadid decide quedarse en la capital británica para iniciar su carrera con la apertura de su estudio dos años después.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias