• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Cultura: La yuca: Esta es la historia de la raíz que llegó al Perú | PERU21Cultura: La yuca: Esta es la historia de la raíz que llegó al Perú | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Cultura

La yuca: Esta es la historia de la raíz que llegó al Perú

Este producto estuvo presente en nuestra tierra desde 6800 a.C.

(Museo Larco, Lima - Perú. / Internet)
(Museo Larco, Lima - Perú. / Internet)
Pierina Denegri

pierina.denegri@peru21.com

Actualizado el 14/03/2019 06:58 a.m.

Después de una cacería que le abrió el apetito, el dios Wiracocha, mientras caminaba, encontró el arbusto de la yuca. Hasta ese momento este fruto nacía de las ramas y la deidad escogió los más bellos y grandes. Se desprendieron de las ramas y se negaron a ser comidos por Wiracocha, a quien no habían reconocido por su apariencia. Como castigo, él les lanzó una maldición: “Tú tendrás por propia raíz el fruto que produzcas”.

Esta historia es una de las tantas leyendas que nos hablan sobre el origen de la yuca, arbusto cultivado en América, África y Oceanía.

La evidencia más antigua de su existencia en Sudamérica se remonta a Colombia, en un yacimiento que data de entre 9589 y 9029 a.C.

Si bien no se originó en nuestro país, hay evidencias que señalan su presencia desde 6800 a.C. Las investigaciones de Tom Dillehay demuestran que desde esa época en Nanchoc, zona que hoy se ubica en Lambayeque, se consumía la raíz, al ser encontrada en pequeñas cantidades en las excavaciones de aldeas precerámicas.

La cultura Paracas también tuvo cercanía a este producto, al ser encontrado en los trabajos arqueológicos del sitio de Cerrillos, que data de entre 800 y 600 a.C. Incluso, se halló en las excavaciones de los fardos funerarios de esta cultura.

Por su parte, la cultura Mochica (200 d.C.) representó a la raíz en diversas cerámicas.

La yuca ha sido parte de la alimentación de diversas generaciones desde hace miles de años y es un ejemplo de la capacidad de domesticación de los habitantes del antiguo Perú.

Algunas preparaciones con yuca que tienen historia:

CHAPANA
​Este postre, hecho con yuca y chancaca, data de la época de la República. El escritor peruano Pedro Paz Soldán y Unanue (1839–1895), conocido por el pseudónimo Juan de Arona, menciona el postre en su libro Diccionario de peruanismos, publicado en 1884. Lo señala como una “pasta tan ordinaria como insípida, que se come y vende fría y envuelta en pancas”. Si bien su opinión no era positiva, se puede reconocer su presencia como parte de nuestra gastronomía desde hace más de 130 años.

(Internet)
(Internet)

MASATO
​Esta bebida fermentada, a base de yuca, es consumida hasta el día de hoy. Al norte del valle del Chillón, se hallaron restos de almidón de yuca en algunas de las vasijas más grandes del sitio, lo que los especialistas señalan como una prueba de su consumo, entre 1110 y 250 a.C. Se trataría de la evidencia más remota de la preparación del masato en todo el Perú prehispánico.
La bebida consiste en el uso de yuca dulce que se cocina, luego se muele y se masca para empezar el proceso de fermentación.

(Internet)
(Internet)

Datos:
​- 38 variedades de yuca existen en la selva del Perú, según estimados.
- A la yuca también se le conoce en otras partes del mundo como tapioca, mandioca, casabe, guacamota y rumu.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

historia

Origen

Peruanidad

Yuca

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Estos son los mejores bots que puedes usar en Telegram

Estos son los mejores bots que puedes usar en Telegram

Cómo editar tus mensajes enviados en Telegram

Cómo editar tus mensajes enviados en Telegram

Los mejores bots de Telegram para leer libros

Los mejores bots de Telegram para leer libros

VEA TAMBIÉN

Jorge Quispe, matemático: "El problema es que los profesores no inspiran"

Jorge Quispe, matemático: "El problema es que los profesores no inspiran"

Así es el libro que explica la influencia británica en el Perú

Así es el libro que explica la influencia británica en el Perú

Rebeca Ralli: "Yuyachkani es un grupo pluricultural, igual que el Perú”

Rebeca Ralli: "Yuyachkani es un grupo pluricultural, igual que el Perú”

'El mundo según Mafalda', una exposición sobre el querido personaje de Quino

'El mundo según Mafalda', una exposición sobre el querido personaje de Quino

Ulla Holmquist Pachas: "El Museo Larco es un oasis en esta loca ciudad"

Ulla Holmquist Pachas: "El Museo Larco es un oasis en esta loca ciudad"

Mónica Gómez León: "Respetar la naturaleza es un lenguaje de vida”

Mónica Gómez León: "Respetar la naturaleza es un lenguaje de vida”

Mario Navarro, el ilustrador de los olvidados del Centro de Lima

Mario Navarro, el ilustrador de los olvidados del Centro de Lima

Guillermo Rossini: "Comencé a imitar cuando acá no existían imitadores"

Guillermo Rossini: "Comencé a imitar cuando acá no existían imitadores"

Carlos López Degregori, cuarenta años de poesía

Carlos López Degregori, cuarenta años de poesía

'Aquello que no está', una obra teatral con humor, drama e historia del Perú

'Aquello que no está', una obra teatral con humor, drama e historia del Perú
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Miguel Ruiz Effio: “Mi recuerdo del toque de queda es sin luz y con una radio”

Miguel Ruiz Effio: “Mi recuerdo del toque de queda es sin luz y con una radio”

Fernando Frías, director de la película mexicana ‘Ya no estoy aquí': “Hay una especie de frescura en la mirada ajena”

Fernando Frías, director de la película mexicana ‘Ya no estoy aquí': “Hay una especie de frescura en la mirada ajena”

Décimo séptima entrega de ‘El cliente feliz’: 10 herramientas para influenciar en tu cliente

Décimo séptima entrega de ‘El cliente feliz’: 10 herramientas para influenciar en tu cliente

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...