Conoce 'Wiñaypacha', premiado filme en aymara que se estrena este jueves

Filme se exhibirá este jueves en salas comerciales de Lima y provincias. Conversamos con el director Óscar Catacora.
Foto 1 de 5
Rosa Nina interpreta a Phaxsi (Sol en aymara) y Vicente Catacora a Willka (Luna), quienes esperan a que su hijo Antuku (Estrella que ya no brilla) los rescate (Difusión).
Óscar Catacora, de 31 años, es el director de 'Wiñaypacha' (Luis Centurión/Perú21).
La técnica cinematográfica de Catacora permite apreciar la belleza de los paisajes de los nevados (Luis Centurión/Perú21).
Una pareja de ancianos afrontará diversas inclemencias de la naturaleza en 'Wiñaypacha' (Difusión).
'Wiñaypacha' presenta a las apachetas en escenas fundamentales del filme (Difusión).
Rosa Nina interpreta a Phaxsi (Sol en aymara) y Vicente Catacora a Willka (Luna), quienes esperan a que su hijo Antuku (Estrella que ya no brilla) los rescate (Difusión).
Óscar Catacora, de 31 años, es el director de 'Wiñaypacha' (Luis Centurión/Perú21).
La técnica cinematográfica de Catacora permite apreciar la belleza de los paisajes de los nevados (Luis Centurión/Perú21).
Una pareja de ancianos afrontará diversas inclemencias de la naturaleza en 'Wiñaypacha' (Difusión).
'Wiñaypacha' presenta a las apachetas en escenas fundamentales del filme (Difusión).

Willka y Phaxsi son una pareja de ancianos que viven en el frío nevado de Allincapac (5,780 m.s.n.m.), en el norte de Puno. Su rutina se basa en el trabajo diario en el campo. Sin embargo, la inclemente fuerza de la naturaleza los abate, dejándolos sin comida y poniendo en peligro sus vidas. La única esperanza que les queda es que Antuku, su hijo, regrese para rescatarlos tras varios años de haberlos abandonado.

Esta es la trama de '', película peruana escrita y dirigida por Óscar Catacora. La cinta llega este jueves a algunas salas comerciales del país tras ser galardonada en el Festival de Cine de Punta del Este (Uruguay), el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), el Festival de Cine de Lima PUCP, entre otros.

DE GRAN TÉCNICA Y ESTILO
'Wiñaypacha' destaca por varios aspectos. Primero, por la técnica cinematográfica de Catacora, quien utiliza una cámara estática con planos abiertos que permiten cautivar la belleza de los imponentes nevados y campos andinos. El paisaje es presentado como si fuera un protagonista más en el largometraje. El realizador explica que su estilo se inspira en directores del cine clásico como Yasujiro Ozu, Akira Kurosawa y John Ford, y su formación en Fotografía.

Óscar Catacora (Luis Centurión/Perú21).

Segundo, por la trama sobre un problema real en el mundo: el abandono de las personas de la tercera edad. Óscar Catacora detalla a Perú21 que la cinta es narrada utilizando la estructura dramática andina, en la que “todo se encuentra bien pero los problemas fluyen muy por debajo. Y, como en la vida, rompen de pronto el equilibrio y desencadenan una serie de tragedias”.

En efecto, 'Wiñaypacha' es una cinta que en varios momentos conmueve por las tragedias que afectan a los ancianos, quienes, pese a todo, se reconfortan con frases dulces de apoyo como “todo va a estar bien. Al menos nos tenemos el uno al otro”. El director incluyó este tipo de diálogos debido a su gusto por películas de guerra “en que se sabe que todo está perdido pero se mantiene en la historia una falsa ilusión”.

LA CULTURA AYMARA
Finalmente, un importante aporte al cine nacional es que 'Wiñaypacha' es la primera película peruana hablada en aymara. Óscar Catacora precisa que no trabajó buscando este objetivo, pero sí subraya que quería presentar a esta cultura originaria a la que pertenece.

Así, la cinta representa a la mujer como la fortaleza de la familia, nos explicó el director. Además, se muestra el respeto de los aymaras a los dioses, la naturaleza y los animales. En igual sentido, las apachetas, montículos de piedra construidos en lo alto de los cerros que representan a personas, toman un lugar importante en la narrativa. Todos estos detalles convierten a 'Wiñaypacha' en un filme imperdible de la cartelera que pone por todo lo alto al cine hecho fuera de Lima.

Datos: 
- 'Wiñaypacha' se proyectará desde este jueves en las salas del Cineplanet Alcázar. Asimismo, se presentará en cines de Puno, Juliaca, Tacna, Arequipa y Cusco.

- La película será doblada al quechua para una difusión más amplia en el país.

'Wiñaypacha', en salas de cine desde este jueves (Difusión).
Relacionadas

La casa que quería ser Palacio de Gobierno [FOTOS]

El tiempo de las mandarinas: La obra que pone en escena la trata de personas

'El Mecanismo': Lava Jato llega a las pantallas

Semana del arte en Lima y Callao

Teatro: 'El diario de Ana Frank' se estrena hoy

Mariana de Althaus dirige a Alberto Isola en 'Todos los sueños del mundo'

Lucha Reyes: La voz de oro llega al teatro

Publicidad y arte: Afiches italianos del siglo pasado son exhibidos en museo limeño

Viaje y cambio: El guía del pueblo murui

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Paul McCartney anuncia concierto en el Estadio Nacional: ¿Cuándo empieza la venta de entradas?

‘Teatro en el Centro’: Ciclo de estrenos teatrales en el ICPNA Cultural

Lanzan concurso para encontrar al artista que dará vida a nuevo mural de Daniel Peredo

¡No te lo pierdas! Este es el último día de la feria de editoriales ‘La Independiente’

Amy Gutiérrez: “He sido mamá de mis ex”

Isabel Allende: “Debería haber mascotas en las prisiones, en los hospitales y escuelas”

Siguiente artículo