Vieja Skina abrirá el concierto de la icónica banda británica Bad Manners

En febrero, el grupo nacional de ska tradicional llegará a Colombia y para abril, estará en Chile.
Vieja Skina presentará su segundo disco ‘El regreso de la luna verde’.

Con su segundo disco bajo el brazo, la banda nacional de ska tradicional partirá a Colombia para tocar junto al icónico grupo británico de ska Bad Manners, el 10 de febrero en el Auditorio Lumiére de Bogotá.

Concierto que sirve, además, para presentar internacionalmente su última placa ‘El regreso de la luna verde’, producción que tiene como invitados especiales a Hugo Lobo, de Dancing Mood (Argentina); Mario Siperman, tecladista de Los Fabulosos Cadillacs; el productor Victor Rice, ex New York Ska-Jazz Ensemble (EE.UU.); Lord Panamo, vocalista de Pannonia Allstars Ska Orchestra (Hungría); Mr. T- Bone, reconocido trombonista italiano; Daniel Flores de Satélite Kingston (Argentina), y Matteo Bonora, vocalista de las bandas peruanas Los Filipz y Olaya Sound System.

La siguiente parada internacional de los Vieja Skina será en Chile, para el 30 de abril, en el festival Valpo Ska Fest de Valparaíso. Además, el grupo anuncia presentaciones en Concepción y Santiago de Chile.

Vieja Skina lleva unos 10 años en escena, destacando por su propuesta de ska tradicional fusionada con toques de jazz y matices afroperuanos. Su primer buen álbum, ‘Ayahuaska’ (2012), logró posicionarlos principalmente en México, donde llegaron a tocar en festivales como el Pepsi Ska Fest. Esperamos que ‘El regreso de la luna verde’ dé sus propios frutos. Estaremos atentos.

Relacionadas

"El próximo paso para Lima es un festival de la envergadura de Estéreo Picnic"

Festival Temporada Alta: Todo lo que debes saber de su tercera edición

'Allinta Yachay': El universo del artista cusqueño Alberto Quintanilla

Imperdibles 2018: 10 propuestas musicales que debes seguir en este año

'El jardín', de Pablo Simonetti

Cineaparte: Películas peruanas a la carta

La revolución tecnológica: imprimir el mundo en 3D

Sueños, por Karina Pacheco Medrano

Nataly Villena: “Hay hartazgo de la excesiva presencia de lo masculino como norma”

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Así será la Fiesta de la Música

Javier Saviola: “Nosotros hacíamos de todo por venir a la selección argentina, no teníamos duda”

Dayner Tafur-Díaz, el peruano de la Filarmónica de Berlín: “Postulé a orquestas de cumbia”

Los reinos de Eielson: se inaugura la exposición bibliográfica

Empezó la XIV FELIZH, el evento cultural más grande del centro del país

Congreso T’impuy: El chef Andrés Torres gana el Basque Culinary World Prize 2024

Siguiente artículo