/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

‘Una vida en palabras’: Todo sobre la serie del Nobel Mario Vargas Llosa que estará disponible desde la próxima semana

Una vida en palabras: Todo sobre la serie del nobel

Imagen
Fecha Actualización
En el libro El monje y el filósofo (1997), un monje budista y un filósofo escéptico y liberal dialogan sobre lo que tienen en común en un marco de absoluta confianza. Ayuda en demasía que son familia. El filósofo Jean François Ravel es el padre y Mathieu Ricaldi, el hijo. Ambos mantienen una hermosa conversación que se sostiene en la sabiduría.
Muchos años después de aquel episodio, el periodista y escritor Álvaro Vargas Llosa ha querido reinventar ese diálogo profundo. Lo que en un principio fue pensado como un libro a cuatro manos entre él y su padre, el Nobel Mario Vargas Llosa, ha evolucionado para convertirse en una propuesta distinta. Mario Vargas Llosa: una vida en palabras es el resultado. Una serie documental producida por el Centro Ricardo Salinas Pliego (México) en la que padre e hijo conversan sobre la vida del primero en un ambiente íntimo, tanto de escenarios como de palabras.
Mario Vargas Llosa tiene una vida que contar. Y nosotros necesitamos escucharla. La producción recorre sus pasos, sus vaivenes. Las grandes apuestas del escritor peruano, su rebeldía, sus decepciones y derrotas. Desgrana su vida política y los gruñidos recibidos. El arequipeño se fue tallando con el tiempo y de cinceles sirvieron desde su padre (el primero que lo castigó físicamente) hasta sus amores. Las ciudades que lo cobijaron tienen mucho que contar. Todo desde la mirada del autor y las interpelaciones de su hijo. Un intercambio de palabras donde ambos también se descubren. “La idea era que yo vaya conduciendo a mi padre para que él nos cuente en sus propias palabras su vida, su obra y su trayectoria política”, cuenta a Perú21 Álvaro Vargas Llosa, el conspicuo hijo del Nobel que convenció a su padre de realizar y protagonizar la serie.
LOS PASOS DE MARIO
Mario Vargas Llosa: una vida en palabras consta de 10 capítulos. En el primero el Nobel cuenta sobre su llegada al mundo, un nacimiento que ocurre bajo la tristeza de su madre, Dora Llosa, quien acababa de ser abandonada por su esposo. Un noble Mario le cuenta a su hijo sobre sus primeros días de vida en Arequipa, los que recordaría solo por las narraciones de sus familiares. Pronto viajaría a Cochabamba (un traslado que se da –el escritor sospecha– huyendo de las habladurías de tener a una mujer divorciada) y luego a Piura, donde, en palabras suyas, viviría sus días más felices.
Allí, entre las desérticas tierras del norte, perdería “la inocencia” al conocer por boca de sus amigos que los niños no venían de las cigüeñas. Así también una casa verde se instalaría en su recuerdo. Un insumo para que muchos años después publique su segunda y celebrada novela.
El escritor también repasa sobre su nombre. Jorge Mario Pedro Vargas Llosa en honor a su abuelo y tío, pero también a un personaje de ópera que alguna vez vio su madre en Arequipa: Mario Caravadossi.
Esto es solo un bocado de lo que nos ofrece Mario Vargas Llosa: una vida en palabras. El placer de ver de muy cerca cómo se construyó un escritor universal, que acaba de ser elegido miembro de la Academia Francesa. Un orgullo nacional.
LA SERIE: DISPONIBLE EN EL CENTRO SALINAS
Mario Vargas Llosa: una vida en palabras nace por iniciativa de su hijo Álvaro, quien le propuso el proyecto al Centro Ricardo Salinas Pliego de México. Se grabaron más de 100 horas, que se convirtieron en 10 capítulos de 45 minutos cada uno. La serie actualmente se transmite en México, pero estará disponible pronto en Amazon Prime y desde la próxima semana en la web: centroricardobsalinaspliego.org/
CAPÍTULOS Y CIUDADES DONDE SE FILMARON
1. La pérdida de la inocencia (Arequipa)
2. El cadete insumiso (Lima)
3. ¿En qué momento se había jodido el Perú? (París)
4. El “boom” y la revolución (París)
5. Barcelona, capital de América Latina (Barcelona)
6. El diablo en campaña (Londres)
7. Las mil noches del garante (Madrid)
8. El legado (Arequipa, Madrid, Guadalajara)
9. La civilización del espectáculo (Nueva York)
10. Tiempos recios y lo que vendrá (Princeton y Nueva York)
POSTALES DE LA SERIE
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR