Últimas obras de Fernando de Szyszlo se exhiben en el Museo Rayo de Colombia

Obra del peruano ha sido muy apreciada en el vecino país, como lo demuestran presencia de sus trabajos en colecciones públicas de varias ciudades.
Obras de Fernando de Szyszlo se exhibirán hasta noviembre en el Museo Rayo de Colombia.

El Museo Rayo de Colombia exhibe en sus instalaciones 10 pinturas pictóricas que corresponden a la última producción Fernando de Szyszlo, uno de los artistas latinoamericanos más destacados del siglo XX y el más importante creador peruano.

El Museo Rayo, en sus 35 años de legado, rinde homenaje a sus raíces latinoamericanas y para esto convoca al maestro peruano Fernando de Szyszlo, quien por su estilo y técnica resalta la importancia de reconocer las raíces de Latinoamérica.

Hasta el 17 de noviembre se exhibirán los lienzos que Szyszlo realizó entre el 2014 y 2015, que hacen referencia a lo ancestral y la poesía étnica peruana, mediante una pintura densa y expresiva, que es capaz de conmover por medio de gestos pronunciados y soluciones cromáticas.

Asimismo, un gran vigor y fuerza se desprenden de estos lienzos solucionados en la impecable técnica que ha acompañado toda su producción. Sus formas y construcciones siguen siendo enigmáticas y evocan el mito y lo sagrado. Esto da como resultado una pintura que se debate entre el conocimiento, lo imaginario, lo irracional y lo emocional.

La obra de Fernando De Szyszlo ha sido muy apreciada en Colombia como lo atestiguan la presencia de sus trabajos en colecciones públicas de Santa Marta, Cartagena, Cali y Bogotá, así como la celebración de muestras individuales en distintas ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín.

Para el décimo primer aniversario de este museo, en 1992, se hizo una exhibición individual de obras gráficas.

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Siguiente artículo