• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Cultura: Testimonio de cambio y sueños en escena | PERU21Cultura: Testimonio de cambio y sueños en escena | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Cultura

Testimonio de cambio y sueños en escena

Empezó la segunda edición del Festival de Artes Escénicas con obras como 'Yo y el mundo otra vez' y 'Ñaña', que tratan sobre el abuso a la mujer y la reinserción de reclusos.

'Yo y el mundo otra vez' narra historias de internos de un penal (Difusión).
'Yo y el mundo otra vez' narra historias de internos de un penal (Difusión).
Pierina Denegri

pierina.denegri@peru21.com

Actualizado el 04/03/2018 06:36 a.m.

Son 29 actores, nueve mujeres y 20 hombres. Han pasado por un largo proceso de aprendizaje, creación y realización para poder contar lo que les toca. Son internos en un reclusorio y las historias tratan de sus propias vidas. 'Yo y el mundo otra vez' es una puesta en escena del proyecto de Artes Escénicas del Penal Modelo de Ancón II, que busca generar espacios de reflexión y transformación individual a través del trabajo teatral. Del mismo modo, es un ejercicio para que los espectadores se planteen el tema de la reinserción de estos jóvenes a la sociedad y cuál es el rol de los ciudadanos.

La obra forma parte de la cartelera que ofrece el Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE), que empezó el miércoles último y va hasta el domingo 10. Este encuentro, que está en su segunda edición, presenta 12 puestas en escena nacionales y ocho extranjeras, de las que tres son del Reino Unido, país invitado de honor.

Esta plataforma de intercambio artístico se logró gracias a la unión de instituciones como el C.C. PUCP, el C.C. Peruano Británico, Teatro La Plaza, el C.C. de la Universidad del Pacífico y de la Universidad de Lima.

ENCONTRAR UN HOGAR
'Ñaña' es otra de las obras nacionales presentadas en el FAE y que estará durante cuatro funciones. Combina lo audiovisual, la música y el teatro. Es una historia basada en un testimonio, que narra la historia de Elisa, hermana adoptiva de Lucy. La primera es una joven de la selva peruana que ha sufrido una serie de abusos físicos, psicológicos y sexuales desde niña, por parte de su padrastro y hermanastros. Tras el abandono de su madre, es adoptada por la familia de Lucy, con quienes intenta reiniciar su vida en Lima. Ambas lucharán por vencer las diferencias sociales que las separa y la soledad en la que se encuentran para poder fortalecer el vínculo que las une y así construir un lugar al cual pertenecer, un hogar.

La obra 'Ñaña' explora la relación de Elisa y Lucy (Difusión).
La obra 'Ñaña' explora la relación de Elisa y Lucy (Difusión).

'Yo y el mundo otra vez' y 'Ñaña' tienen un valor en sí mismo, son historias reales, testimonios de vida, propuestas viscerales necesarias de conocer. Caminos que el FAE nos propone y que estamos invitados a transitar.

Datos:
- 'Yo y el mundo otra vez' tendrá dos funciones: sábado 10, a las 8 p.m., y domingo 11, a las 5 p.m. y 8 p.m. En el teatro del C.C. PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro).

- La puesta en escena de 'Ñaña' se presentará de miércoles a sábado, a las 8 p.m., en el auditorio del Británico de Miraflores (calle Bellavista 531).

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Teatro

FAE

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Madre solo hay dos”: qué pasó al final de la serie de Netflix y qué significa para la temporada 2

“Madre solo hay dos”: qué pasó al final de la serie de Netflix y qué significa para la temporada 2

“Dragon Ball Super”: cuántos años tiene Gokú en la actualidad

“Dragon Ball Super”: cuántos años tiene Gokú en la actualidad

“Madre solo hay dos”, ¿tendrá temporada 2 en Netflix?

“Madre solo hay dos”, ¿tendrá temporada 2 en Netflix?

VEA TAMBIÉN

Este es el restaurante que prepara el tiradito y osobuco con café

Este es el restaurante que prepara el tiradito y osobuco con café

Forma y fondo: Exposición Generación Infográfica se inaugura hoy

Forma y fondo: Exposición Generación Infográfica se inaugura hoy

Dalí y Miró: Grabados de los maestros surrealistas en Lima

Dalí y Miró: Grabados de los maestros surrealistas en Lima

Exposición fotográfica, enfocando miradas femeninas

Exposición fotográfica, enfocando miradas femeninas

Bar Carnaval: cocteles que despiertan los cinco sentidos [FOTOS]

Bar Carnaval: cocteles que despiertan los cinco sentidos [FOTOS]

Miranda!: "A veces las letras del reggaetón no son para tomárselas en serio" [VIDEO]

Miranda!: "A veces las letras del reggaetón no son para tomárselas en serio" [VIDEO]

Aterciopelados: "El rock en español tiene un ligero brillo nuevamente"

Aterciopelados: "El rock en español tiene un ligero brillo nuevamente"

Mapa Literario de Lima: Escritoras en tránsito

Mapa Literario de Lima: Escritoras en tránsito

'El Clan de la Garza Blanca', arte de los primeros días [FOTOS]

'El Clan de la Garza Blanca', arte de los primeros días [FOTOS]

Hollywood se viste de gala por la 90° edición del Oscar

Hollywood se viste de gala por la 90° edición del Oscar
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Luis Jaime Cisneros: El maestro ejemplar que murió hace 10 años

Luis Jaime Cisneros: El maestro ejemplar que murió hace 10 años

Premio Copé: Hoy se premiará a los ganadores Miguel Ruiz Effio y David Quichua

Premio Copé: Hoy se premiará a los ganadores Miguel Ruiz Effio y David Quichua

Diana Matos, médica: “El COVID no es el único enemigo, también es el egoísmo”

Diana Matos, médica: “El COVID no es el único enemigo, también es el egoísmo”

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...