La Tercera Semana del Cine: Nuevos horizontes del cine peruano

No se pierdan el nuevo festival de cine, va del 4 al 10 de noviembre. En el campus de la Universidad de Lima.
Danzay Yakupaq, documental sobre la Fiesta del Agua en los Andes peruanos, es una de las películas que compiten en la sección de Largometrajes.

Tres misteriosas niñas que curan enfermedades con su mano izquierda protagonizan 'Ángeles con las manos negras' (Cajamarca). Los cinco días de la Fiesta del Agua en los Andes peruanos, vistos desde la perspectiva de un violinista y un danzante de tijeras en el documental 'Danzay Yakupaq'. Una prostituta que se enamora de uno de sus clientes es la historia del cortometraje 'La Rosa Náutica'. O una breve trama sobre tres jóvenes drag queens que buscan convertirse en artistas en 'Vainilla y Coco', de Trujillo.

Escena del cortometraje 'Vainilla y Coco'.

Estas cintas son parte de los 15 largometrajes y 37 cortos realizados en Lima, Arequipa, Puno, Cajamarca, La Libertad y otras regiones del país que compiten en la tercera edición de la Semana del Cine de la Universidad de Lima. Festival que va del 4 al 10 de noviembre y que es una imperdible oportunidad para ver el trabajo de nuevos talentos del cine peruano, que desarrollan temas y géneros que no suelen proyectarse en las salas de cine comerciales.

Zona de cortos
El crítico de cine y director del evento, Ricardo Bedoya, asegura que este festival nos da una “mirada amplia” del cine peruano al mostrar “la diversidad de la pluralidad” de las producciones nacionales.

En ese sentido, el festival resulta importante porque cuenta con una sección de cortometrajes. Sobre estas producciones, Ricardo Bedoya remarca que su panorama es muy variado dado que se realizan en varias regiones del Perú; sin embargo, no cuentan con un espacio para su proyección. “Es muy difícil verlas, y eso es muy nocivo, porque las películas están hechas para que la gente las vea. Y lo que hacemos en esta tercera Semana del Cine es que compitan y darles a los cineastas una ventana de exhibición”, apunta el crítico de cine.

El crítico de cine Ricardo Bedoya también conduce el programa de TV ‘El placer de los ojos’.

Además, el evento presenta la Muestra Internacional, con nueve filmes, entre los que destacamos 'Porto' (coproducción EE.UU.-Portugal), 'Dawson City, Frozen Time' (EE.UU.) y 'Custody' (Francia). Cabe mencionar que Gabe Klinger (director de Porto) participará en un conversatorio sobre la producción de cine independiente. Este martes 7, en el Auditorio Central, a las 9 p.m.

En la otra sala
Parte de la diversidad temática del festival es el filme 'Sin vagina, me marginan', ópera prima de Wesley Verástegui. Una cinta “singular, por su forma de producción, temática y por el tipo de comedia que desarrolla”, subraya Bedoya a Perú21.

Es la historia de Barbie, una transgénero, quien con su amiga, ‘La Microbio’, secuestra a la hija de un ministro transfóbico para obtener dinero de su rescate y así pagar su operación de cambio de sexo. Una muestra más del potencial de este nuevo horizonte del séptimo arte en nuestro país, y que debemos voltear a ver.

Imperdibles
​Una selección de filmes destacados de la tercera Semana del Cine.

'Angeles con las manos negras'
Filme cajamarquino dirigido por César Mejía, premiado con el Mejor Guion Original en el Festival Regional de Ayacucho. Viernes 10 de noviembre, 6:30 p.m. Sala Ventana Indiscreta.

'Masabu': el fetiche por lo oriental
​La cinta dirigida por Carlos Benvenuto recibió en 2016 la Mención del Jurado de la Competencia Trasandina en el festival Transcinema. Miércoles 8, a las 4 p.m. Sala Ventana Indiscreta. Libre.

Escena de 'Masabu' de Carlos Benvenuto.

Concurso de cortometrajes
'​La Rosa Náutica' se proyectará el lunes 6, como parte del Bloque 1 del Concurso de Cortos. Y en el Bloque 2, estará 'Vainilla y Coco', el martes 7. Ambos a la 1:30 p.m. Sala Ventana Indiscreta.

'Sin vagina, me marginan'
​La película escrita y dirigida por Wesley Verástegui se proyectará el sábado 11 de noviembre, a las 3 p.m., en la sala Ventana Indiscreta y el jueves 9, en el auditorio Central (4 p.m.). Libre.

Tenga en cuenta
-
​La tercera Semana del Cine se realizará en los auditorios Central, Torres y Ventana Indiscreta.

- En la Universidad de Lima (campus de Monterrico, ingreso por Av. Manuel Olguín 125, Surco). Ingreso libre. Llevar DNI.

- ‘Sistema solar’, película basada en la obra teatral de Mariana de Althaus, se estrena el jueves 9, en el auditorio central, a las 8:30 p.m. Libre.

- 'Danzay Yakupaq' se presentará el miércoles 8 de noviembre, 4 p.m. Auditorio Central U. de Lima.

Relacionadas

Día de la Canción Criolla: “Rosa Guzmán es una de las grandes cantantes de hoy”

Raúl García Zárate, el adiós del gran maestro [VIDEO]

Bartola: “Mi madre no me dijo que yo era negra, solo que era un ser maravilloso”

El Mundial del Picarón se realizará este lunes en la Alameda Chabuca Granda

José Carlos Yrigoyen: Triunfos de la muerte, lamentos del corazón

Así fue el uso del VAR por primera vez en la Copa Libertadores [VIDEO]

Estilista argentino afirma que Penélope Cruz "tiene olor a chivo" [VIDEO]

Callens: "Si (Gareca) no me llama ahora, probablemente nunca lo hará"

Padre acusado de violar a su recién nacida intentó suicidarse en Áncash

Piden tener cuidado con un posible rebrote de dengue en Piura

Tags Relacionados:

Más en

Paolo Guerrero: Doña Peta explica por qué no invitaron a Ana Paula a su cumpleaños

Gianluca Lapadula tras empate ante Chile: “Podemos sacar cualquier partido adelante”

¡Primero lo negó! DJ Towa admitió que golpeó a su ex en chats: “Yo también estoy traumado”

Alfonso ‘Pocho’ Dulanto: “Chile no esperaba a un Perú haciendo presión alta”

¿Se arrepiente? Jefferson Farfán recuerda gol que le dedicó a Yahaira Plasencia

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Siguiente artículo