/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Temporada alta inicia hoy: Cuando el cuerpo se expresa

Ma solitud. Es una comedia poética de Guillem Albà, que propone una experiencia teatral donde las manos son el punto de partida. Habrá música, títeres, juegos de sombras y momentos agradables llenos de ocurrencias. Se presenta el 14 de febrero. (Temporada alta)

Imagen
Fecha Actualización
Hoy arranca el festival internacional de teatro y danza Temporada Alta. Hasta el 5 de marzo, el público podrá disfrutar de espectáculos de teatro, danza y performance de reconocidas compañías europeas, latinoamericanas y peruanas. Incluso, exposiciones, cine, talleres y diversas actividades.
La octava edición de este festival, organizado por la Alianza Francesa y con el apoyo de UPC Cultural, se inaugura en el Gran Teatro Nacional (GTN) con una participación estelar. El aclamado coreógrafo francés Josef Nadj presentará Omma, un espectáculo de danza contemporánea donde participan ocho grandiosos bailarines del continente africano. Este evento será hoy, a las 8:00 de la noche.
“Josef Nadj es una leyenda viva, es un ícono de la coreografía de la danza francesa. Omma solo tendrá dos presentaciones exclusivas en el GTN, la segunda será mañana y luego se van a una gira en Bélgica. Así como él, han llegado compañías de grandes artistas de Francia, España, Argentina y México”, dijo a Perú21 la curadora del festival, Karin Elmore.

Imagen
Oscar 2022: ¿Will Smith perdería su premio Oscar tras abofetear a Chris Rock en la ceremonia?
Se presentarán diez obras de teatro, entre ellas 360 gramos, una puesta en escena española de Ada Vilaró que trata sobre los estereotipos de los cuerpos de las mujeres, sobre todo de las que padecen cáncer de mama. Esta obra se presentará el domingo 19 de febrero en el teatro de la Alianza Francesa (AF) de Miraflores.
El director de la AF, Frédéric Robinel, nos explicó que ninguna edición del festival ha sido interrumpida y detalló que la programación se prepara con un año de anticipación.
“Tendremos dos talleres, entre ellos el de cabaret erótico dirigido por Manu Sol, el intérprete de El triciclo de Orfea. Para las próximas ediciones quisiéramos hacer más actividades de capacitación profesional para los profesionales del teatro y la danza”, adelanta Robinel e invita al público a que participe del respetado festival. El teatro vive.
SABÍA QUE
- Habrá una variada programación de cine. La cinta La Colección Retratos es una selección del Centro Nacional de la Danza (París). Se presentará el 10, 21 y 22 de febrero.
- El 24 de febrero se proyectará el documental Tango Suomi, de la directora argentina Gabriela Aparici. También se presentará la performance sonora Polirritmia | Sinestesia a cargo de Efraín Rozas.
- La programación completa está en la página web de la AF y las entradas en Joinnus.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS