Teatro: Puntos de vista en escena

Expertos coinciden que el regreso del Festival de Artes Escénicas de Lima estuvo entre lo más destacado en 2017.
'El arcoíris en las manos', obra teatral escrita por Daniel Fernández y dirigida por Dusan Fung (Difusión).

El 2017 comenzó con una noticia que los expertos coinciden que está entre las más destacadas del año: el regreso del Festival de Artes Escénicas (FAE) de Lima, que nació en el Estado y ahora fue retomado por gestores culturales e instituciones privadas.

El crítico de teatro Alonso Alegría subraya la importancia de tener un festival de esta envergadura. Pero también comparte con este diario lo que considera fue lo mejor de lo que vio en las tablas en este año. Eso sí, hace la aclaración de que solo está dedicado a ver obras peruanas por un tema de interés personal.

Así, resalta dos puestas en escena. Por un lado, la obra de Patricia Romero, 'Recuerdos con el Sr. Cárdenas', que estuvo en el Centro Cultural de la Universidad de Lima.

Afirma que esta obra presenta un punto de vista auténtico a partir de la experiencia de la guerra interna, pero desde la clase media. “Hasta donde yo sé, es la única obra que ha tratado este tema desde ese punto de vista de la clase media miraflorina, de los que murieron en Tarata”, expresa Alegría.

'El arcoíris en las manos' es la otra puesta en escena que el crítico destaca. Fue reconocida por el Ministerio de Cultura con el tercer puesto en el Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” en 2015, y este año estuvo en el Centro Cultural Ricardo Palma, de Miraflores. Escrita por Daniel Fernández y dirigida por Dusan Fung.

“La obra trata de una manera muy cercana y personal el problema de la transexualidad. Es de un naturalismo absoluto. Creo que esta obra va a tener una vida más allá del Perú. Obviamente, está impulsada por su temática, pero no hay temática que te impulse si la obra no sirve. Es buena”, opina el crítico.

De otro lado, Marisol Palacios, directora artística del FAE, destaca que ha notado un incremento en la producción nacional: obras de teatro de autor peruano. Esa realidad, estima, está ligada a la existencia de, por lo menos, tres concursos de dramaturgia.

Palacios también resalta que hay muchos directores jóvenes. “Existe una nueva generación que está saliendo, imponiéndose, logrando mayores espacios”, sentencia.

Relacionadas

Música: Una curva en ascenso

Gastronomía: Un año extraño

Cine: Un 2017 de altos y bajos

¿Qué esperar del 2018 en el campo de la cultura?

Warmi Rock Camp, la escuela para niñas que quieren rockear

Encontrando nuevos aires para la gráfica local

Julio Hevia: “En el Perú, Kenji puede tener más alcance que Borea”

Tags Relacionados:

Más en Cultura

El documental sobre La Polla Records llega a los cines peruanos

Fiorella Flórez, actriz: “Soy muy libre, muy fiel a lo que creo y siento”

Así será la Fiesta de la Música

Javier Saviola: “Nosotros hacíamos de todo por venir a la selección argentina, no teníamos duda”

Dayner Tafur-Díaz, el peruano de la Filarmónica de Berlín: “Postulé a orquestas de cumbia”

Los reinos de Eielson: se inaugura la exposición bibliográfica

Siguiente artículo