¿Tienes un proyecto cultural? Ministerio de Cultura y UPC Cultural abren taller gratuito

UPC Cultural y CONECTA, servicio del Ministerio de Cultura, brindarán el taller “El enfoque intercultural en los proyectos culturales”. La postulación es gratuita.
Cultura.

En un mundo donde lo único constante es el cambio, es preciso que las personas no dejemos de aprender. Así, la se convierte en una oportunidad para fortalecer nuevas aptitudes y actitudes.

Esto también es una verdad para los profesionales de las industrias culturales, especialmente después del golpe que sufrió el sector durante la pandemia.

MIRA: Artistas piden que el circo se convierta en patrimonio cultural en Perú

En ese sentido, te compartimos 3 razones por las que debes seguir capacitando:

Para desarrollar estas nuevas capacidades, , en compromiso con el rubro y junto con el , a través de su servicio , lanzan la convocatoria para formar parte del taller virtual “El enfoque intercultural en los proyectos culturales” a cargo de Soraya Yrigoyen, docente de interculturalidad.

Taller "El enfoque intercultural en los proyectos culturales."

La postulación es gratuita y con capacidad limitada. Está dirigida aquellas personas que busquen incorporar el enfoque de la interculturalidad en sus proyectos e iniciativas culturales, ya sea en el sector audiovisual, música, artes escénicas, diseño, artes visuales, editorial; entre otros.

El taller abordará, de manera teórica y práctica, cómo incorporar el enfoque intercultural en proyectos culturales. Se realizará los días lunes 28 de agosto, martes 29 de agosto y viernes 1 de septiembre (de 7 p. m. a 9:15 p. m.). Puedes inscribirte en este .

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista Mauro Gutierrez presidente de Sunass

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Kafka, el costumbrista peruano

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

Siguiente artículo